Factores de adherencia a la suplementacion con nutromix en niños de 6 a 36 meses, que asisten al centro de Salud Corrales - Tumbes, 2016

Descripción del Articulo

El Ministerio de Salud aprobó una política de suplementación preventiva con multimicronutrientes para reducir la anemia, un problema de salud pública grave. Sin embargo, no se ha logrado disminuirla, lo que hace pensar en factores que limitan la efectividad de la suplementación y en otros que la fav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Landacay, Mellissa Lizeth, Madrid Clavijo, Doimy Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/55
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores deadherencia
Suplementación con nutromix
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Ministerio de Salud aprobó una política de suplementación preventiva con multimicronutrientes para reducir la anemia, un problema de salud pública grave. Sin embargo, no se ha logrado disminuirla, lo que hace pensar en factores que limitan la efectividad de la suplementación y en otros que la favorecen, influyendo en su adherencia. El estudio tuvo como objetivo determinar los factores de adherencia a lasuplementación con nutromix en niños de 6 a 36 meses que acudieron al centro de salud Corrales-Tumbes, 2016. Investigación Cuantitativa de tipo descriptiva-simple. La muestra la conformaron 80 niños y niñas de 6 a 36meses. Para el recojo de datos se elaboró un instrumentocon escala de Likert, basada en cuatro factores que influyen en la adherencia al tratamiento según la OMS. Los resultados fueron sometidos a pruebas estadísticas. Se obtuvo como resultado que: El nivel de adherencia global fue regular 48%. El factor de adherencia que influyó estadísticamente al consumo del multimicronutrientes fue el factor relacionado a la persona que suministra el tratamiento y el factor relacionado con el personal de salud, 54% y 75%, con un (x2=0.020).El factor relacionado con el aspecto social presento una adherencia regular de 47%. Conclusión: El factor que influyó en la adherencia al tratamiento fue el factor relacionado a la persona que suministra el tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).