Factores Predisponentes y embarazo en adolescentes que acuden a control prenatal. Microred I-4 Pampa Grande Tumbes -2017

Descripción del Articulo

La presente investigación cuantitativa, descriptiva, corte transversal –correlacional y diseño no experimental, tuvo como objetivo determinar la relación entre factores predisponentes y embarazo en adolescentes que acudieron a la Microred I-4 Pampa Grande–Tumbes. Se aplicó un cuestionario a una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Galecio, Alexis Xavier, Timoteo Ramos, Tania Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/359
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores predisponentes
Adolescente
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación cuantitativa, descriptiva, corte transversal –correlacional y diseño no experimental, tuvo como objetivo determinar la relación entre factores predisponentes y embarazo en adolescentes que acudieron a la Microred I-4 Pampa Grande–Tumbes. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 40 gestantes que reunían los criterios de inclusión,previamente diseñado por los autores y validado mediante juicio de expertos. Los datos obtenidosfueron interpretados y analizados mediante estadística descriptiva.Los resultados permitieron identificar entre los factores de carácter individual, que el 55% de adolescentes se embarazó en la adolescencia intermedia, el 75% percibió regular nivel de apoyo social, el 85% presentódepresión leve. En cuanto a los factores de carácter familiar, el 70% no presentódesintegración familiar y el 82,5% presentó violencia intrafamiliar y entre los factores de carácter social, el 57,5% tuvo presión de pares para iniciar actividad coital. Se concluyeque entre los factores predisponentes al embarazo en adolescentes, sólo existe relaciónsignificativa según prueba estadística Chi 2 (p>0,05) con los factores de carácter familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).