El control interno y su influencia en la subgerencia de tesorería de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes 2017-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “El control interno y su influencia en subgerencia de tesorería de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes, 2018”, cuyo objetivo general se orientó a determinar la influencia que ejerce el control interno en la gestión de tesorería del municipio del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63907 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Gestión de tesorería Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “El control interno y su influencia en subgerencia de tesorería de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes, 2018”, cuyo objetivo general se orientó a determinar la influencia que ejerce el control interno en la gestión de tesorería del municipio del distrito de Aguas verdes, periodo 2022. Metodológicamente la investigación fue cuantitativa, de tipo aplicada, diseño no experimental, transversal, con nivel descriptivo-correlacionar, y dado a que no se manipularon de manera deliberada las variables, y solo se limitó a observar y analizar la información. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, compuesto de 42 ítems de preguntas para ambas variables control interno y gestión de tesorería a escala de Likert; las mismas que fueron aplicadas a una población y muestra que estuvo constituida 16 trabajadores administrativos de la comuna municipal de Aguas Verdes. Dentro de los resultados, el 43.8% de los encuestados consideró que el control interno fue regular, producto de una eficiente valoración de riesgos, una fluida información y comunicación y una adecuada actividad de monitoreo; para la gestión de tesorería se evidencia el mismo porcentaje que revela que esta también fue regular producto de la programación, organización, dirección y control. Y como conclusión se evidenciar que existe influencia o correlación positiva media entre la variable control interno y la variable gestión de tesorería; tal fue así, que el coeficiente de correlación Pearson arrojó un valor de r = 0.508 en un nivel de significancia bilateral menor al 5% (p < 0.05). Lo cual señala que ambas variables se mueven en una misma dirección, es decir, a mayor control interno se realiza una mejor gestión de tesorería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).