Exportación Completada — 

Agresividad infantil en las relaciones interpersonales

Descripción del Articulo

En esta investigación se analizaron la agresividad infantil y su influencia en las interrelaciones que se forman al interior de un aula de clases en las instituciones educativas. Asimismo, se analizó el impacto de las plataformas sociales que emplean estudiantes del 6to. año de educación primaria. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servan Grandez, Hilma
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2066
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Acoso cibernético
Bullying cibernético
Plataformas sociales
Educación General
Descripción
Sumario:En esta investigación se analizaron la agresividad infantil y su influencia en las interrelaciones que se forman al interior de un aula de clases en las instituciones educativas. Asimismo, se analizó el impacto de las plataformas sociales que emplean estudiantes del 6to. año de educación primaria. Para ello se conformó una muestra de 26 estudiantes pertenecientes al aula de 6to. grado de una determinada Institución Educativa, empleando como técnicas de investigación la observación, la entrevista y encuesta; todas ellas con sus respectivos instrumentos la lista de cotejo, la guía de entrevista y el cuestionario, respectivamente. Entre los principales resultados figura la existencia de un clima estudiantil desfavorable, a pesar que no se encontraron casos de bullying cibernético se evidencia la segregación de los alumnos, llegando muchas veces sus diferencias a las plataformas sociales que utilizan. Todo ello genera el desarrollo de un ambiente inadecuado para el crecimiento integral de los estudiantes, y fomenta actitudes de violencia en sus diferentes formas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).