Conocimientos y practicas preventivas de infecciones por virus de papiloma humano en adolescentes atendidas en el Hospital de Tumbes - 2016

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló con el objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas preventivas de infecciones por Virus Papiloma Humano en las adolescentes que fueron atendidas en el Hospital de Tumbes (Saúl Garrido Rosillo) en setiembre del 2016. El tipo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Cruz, Vibiana Ibont
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/205
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas Preventivas
Virus Del Papiloma Humano y Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló con el objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas preventivas de infecciones por Virus Papiloma Humano en las adolescentes que fueron atendidas en el Hospital de Tumbes (Saúl Garrido Rosillo) en setiembre del 2016. El tipo de investigación fue cuantitativa, retrospectiva correlacional, no experimental; los sujetos de estudio fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencionado, considerando a la población total como muestra por ser el universo pequeño con 30 adolescentes atendidas en consulta externa de ginecología. Se usó la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario con preguntas relacionadas con conocimiento y prácticas preventivas sobre la infección del VPH. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de adolescentes tuvieron un nivel de conocimiento medio con el 67% sobre el virus del papiloma humano como agente causal de cáncer de cuello uterino, indicando el 64%, que el examen de papanicolaou es una de las principales medidas preventivas para detectarlo; respecto a las prácticas preventivas reportó un 70%, que no se han vacunado contra el VPH y el 67% no se ha realizado nunca el examen. En conclusión, las adolescentes tienen información correcta sobre el virus del papiloma y presentan en general prácticas preventivas inadecuadas en un 80%. Por lo tanto se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula. Ho: No existe relación entre el nivel de conocimientos y prácticas preventivas. (p > 0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).