La danza estrategia pedagógica para el fortalecimiento del esquema corporal en niños de 5 años

Descripción del Articulo

Este estudio considera que la danza es un recurso para mejorar el desarrollo psicomotor de niños y niñas en educación primaria. Porque la educación inicial es la primera experiencia de ingresar a la escuela de un niño. El primer paso facilita el aprendizaje y promueve el desarrollo general y el éxit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atoche Ruiz, Vanessa Yodalia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2651
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danzas folclóricas
Baile
Destrezas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio considera que la danza es un recurso para mejorar el desarrollo psicomotor de niños y niñas en educación primaria. Porque la educación inicial es la primera experiencia de ingresar a la escuela de un niño. El primer paso facilita el aprendizaje y promueve el desarrollo general y el éxito de la educación futura de niños y niñas, especialmente en las habilidades motoras finas y ásperas. De acuerdo con el análisis de esta investigación, la clase de baile planea mejorar y desarrollar sus habilidades en la planificación física y la coordinación motora general, y finalmente realiza pruebas para ver si el niño está progresando. Para el desarrollo del trabajo, se ha tenido en cuenta la revisión de diferentes fuentes de información, las mismas que han sido analizadas para emitir un informe sobre el tema teniendo en cuenta los objetivos propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).