Los aprendizajes a través de la dramatización en el nivel inicial

Descripción del Articulo

En los últimos años, los docentes de todos los niveles educativos cada vez están creando formas nuevas que pueden ayudar a mejorar sus enseñanzas que dan como resultado un mejor aprendizaje de los estudiantes, en el nivel inicial esta acción es más común que las docentes de este nivel puedan aplicar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Calle, Blanca Ydelma
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2449
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dramatización
Estrategias de enseñanza
Educación inicial
Desarrollo de aprendizajes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, los docentes de todos los niveles educativos cada vez están creando formas nuevas que pueden ayudar a mejorar sus enseñanzas que dan como resultado un mejor aprendizaje de los estudiantes, en el nivel inicial esta acción es más común que las docentes de este nivel puedan aplicar formas distintas en su enseñanza, dentro de estas estrategias vamos a encontrar la dramatización como una de las formas más utilizadas dentro de las sesiones de aprendizaje; el presenté trabajo académico, explica los aspectos importantes que deben tener en cuenta los docentes para su utilización dentro de sus sesiones de aprendizaje, la investigación compila información de diferentes autores que aseguran la utilización de la dramatización como una de las formas de enseñanza que ayudan a desarrollar diferentes aprendizajes en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).