Farmacovigilancia activa en el Perú
Descripción del Articulo
La presente monografía tiene por finalidad describir el desarrollo de la farmacovigilancia activa en el Perú, está investigación se desarrolla durante el periodo de julio de 2022. Además de identificar los criterios para una correcta farmacovigilancia activa, la situación actual de la farmacovigilan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65542 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Farmacovigilancia (FV) Reacciones adversas (RAMs) Efectos adversos Medicamentos Profesionales de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente monografía tiene por finalidad describir el desarrollo de la farmacovigilancia activa en el Perú, está investigación se desarrolla durante el periodo de julio de 2022. Además de identificar los criterios para una correcta farmacovigilancia activa, la situación actual de la farmacovigilancia activa de nuestro país en comparación con otros países y Propone mejoras en las actividades de farmacovigilancia activa en los establecimientos farmacéuticos. Materiales y métodos: Por medio de la revisión de diversas fuentes de investigación como son tesis, monografías, algunos artículos científicos, antecedentes nacionales e internaciones sobre el tema, Normativas vigentes, datos extraídos del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. El tipo de estudio es Descriptiva Retrospectiva y con un diseño de la investigación no experimental, descriptivo. Conclusión: El desarrollo de la farmacovigilancia activa en el Perú ha tenido un crecimiento moderado, mediante la revisión bibliográfica se evidenció mejoras en la conducta por parte de los agentes responsables de su regulación, como son los profesionales de la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).