Efectividad de una intervención educativa en la prevención de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años, Matapalo 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la efectividad de una intervención educativa para fortalecer las acciones de prevención de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años Matapalo, 2024. La metodología utilizada en la investigación fue de enfoque cuantitativo, con un c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65508 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Intervención educativa Prevención Enfermedades diarreicas Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la efectividad de una intervención educativa para fortalecer las acciones de prevención de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años Matapalo, 2024. La metodología utilizada en la investigación fue de enfoque cuantitativo, con un carácter aplicado, un nivel explicativo y un diseño cuasi experimental, de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 62 madres de niños menores que 5 años que se ajustaron a los criterios de inclusión establecidos. Se utilizó como instrumento la encuesta que estuvo conformada por 18 interrogantes en escala de Likert. Posterior a ello se aplicó la intervención educativa que estuvo referida a higiene, manejo de alimentos, en técnicas de lavado de manos y conservación de alimentos, finalmente se aplicó el post test para evaluar el nivel alcanzado. Los resultados indicaron que la prueba t de Student, con un nivel de confianza del 95%, arrojó una significancia de 0,000. Este valor, al ser menor a 0,05, demuestra la efectividad de la actividad educativa en la prevención de diarreas. Los datos muestran una notable mejora en las prácticas preventivas, sugiriendo que la intervención es un método viable y efectivo para disminuir la frecuencia de estas enfermedades en poblaciones vulnerables, contribuyendo significativamente a la salud infantil. Se ha concluido que la intervención educativa mejoró significativamente las acciones preventivas en los niños evaluados. Los resultados reflejan un aumento en la comprensión y aplicación de prácticas higiénicas, así como una reducción en la incidencia de diarrea. Este análisis destaca la efectividad de las estrategias educativas centradas en la participación y la demostración práctica para cambiar comportamientos, subrayando la necesidad de implementar programas similares en otras comunidades vulnerables para mejorar la salud infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).