Control biológico de Chaetanaphothrips signipennis (Bagnall, 1914) y Frankliniella parvula (Hood, 1925), mediante el desequilibrio de su microbiota nativa, empleando microorganismos nativos antagonistas obtenidos de la filosfera y rizosfera del banano (Musaacuminata), en Tumbes-Perú, 2014-2015.
Descripción del Articulo
Los insectos plagaen el cultivo de banano y plátano los trips causan daños a los frutos Chaetanaphothrips signipennisBagnall, 1914 (C. signipennis), ocasionando la “mancha roja del banano” y Frankliniella parvulaHood, 1925 (F. parvula), causando erupciones en los frutos del banano perjudicando la ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/171 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control biológico Chaetanaphothrips signipennis Frankliniella parvula Conservación de la Biodiversidad |
| Sumario: | Los insectos plagaen el cultivo de banano y plátano los trips causan daños a los frutos Chaetanaphothrips signipennisBagnall, 1914 (C. signipennis), ocasionando la “mancha roja del banano” y Frankliniella parvulaHood, 1925 (F. parvula), causando erupciones en los frutos del banano perjudicando la calidad y ocasionando pérdidas económicas en ciertos fundos hasta 30 %, tanto la mancha rojaproducida por (C. signipennis) así como (F. parvula) son además vectores importantes de patógenos de plantas, tales como hongos, bacterias y virus. Mediante una caracterización molecular direccionada, fuertemente a nivel metagenómico, genómico, metaproteómico y proteómico se pudo identificar molecularmente la microbiota intestinal de los diferentes estados ontogénicos de los “trips del banano”, identificando las bacterias simbiontes obligadas, además se caracterizo las bacterias antagonistas de los simbiontes, provenientes de la filosfera y rizosfera del banano. Ademas se pudo caracterizar un hongo capas de causar efectos citotóxicos sobre los trips del banano. Estos hallazgos nos permiten contar con un consorcio de microoganismos capaces de desequlibrar la microbiota intestinal de los “trips del banano”, dándole una alternativa de solución biológico a los agricultures del sector bananero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).