Importancia de la metodología de atletismo para mejorar el estado físico de los estudiantes en educación física.
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico, consta de una visión de metodología aplicada a conocer el estatus físico del estudiante, en este caso desde el Atletismo, analiza de manera general la realidad de la Educación Física en Huancabamba-Piura y en Perú, estableciendo el abandono de muchas de IE., que no c...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63926 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Atletismo Metodología Status https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo monográfico, consta de una visión de metodología aplicada a conocer el estatus físico del estudiante, en este caso desde el Atletismo, analiza de manera general la realidad de la Educación Física en Huancabamba-Piura y en Perú, estableciendo el abandono de muchas de IE., que no cuentan con una buena enseñanza de este deporte como medio de la Educación Física. Por ello se establece el siguiente título; Importancia de la metodología de atletismo para mejorar el estatus físicos de los estudiantes en Educación Física” para potenciar el estatus físico a través del atletismo como medio de la Educación Física. Siendo el objetivo general es establecer descriptivamente el mejoramiento del estatus físico de los estudiantes mediante el Atletismo. El método que se aplica es el bibliográfico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).