Inteligencia emocional de médicos y enfermeros en Tiempo de Pandemia Covid-19, Tumbes 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado inteligencia emocional de médicos y enfermeros en tiempo de pandemia COVID-19, Tumbes-2021, es un estudio no experimental, de corte trasversal, descriptivo cuantitativo, cuyo objetivo fue determinar el nivel de inteligencia emocional de médicos y enfermeros en tiempo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63698 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Emocional Médicos Enfermeros Pandemia Salud Covid19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio titulado inteligencia emocional de médicos y enfermeros en tiempo de pandemia COVID-19, Tumbes-2021, es un estudio no experimental, de corte trasversal, descriptivo cuantitativo, cuyo objetivo fue determinar el nivel de inteligencia emocional de médicos y enfermeros en tiempo de pandemia covid-19, Tumbes 2021, con una muestra de estudio de 110 profesionales entre médicos y enfermeros, se utilizó el instrumento TMMS-24. Para la obtención de los resultados se utilizó el programa SPSS versión 25, se obtuvo como resultado que los niveles de inteligencia emocional en médicos y enfermeros un 48,18% se encuentra en nivel alto, el 41,82 % en nivel promedio y el 10,00% en nivel bajo de inteligencia emocional. Concluyendo que los médicos y enfermeros han desarrollado niveles altos de inteligencia emocional, ya que se fueron adaptando a los cambios generados en tiempo de pandemia, mejorando su bienestar físico y emocional lo cual permitió que construyan un entorno saludable con el paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).