Control Interno Y Proceso Presupuestario De La Municipalidad Provincial De Contralmirante Villar – Tumbes, Año 2017.
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito determinar la relación del control interno y el proceso presupuestario de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, año 2017. La investigación es de tipo no experimental con diseño descriptivo correlacional. El instrumento de recolección de datos fue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63462 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Proceso presupuestario Programación Formulación Ejecución Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tiene como propósito determinar la relación del control interno y el proceso presupuestario de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, año 2017. La investigación es de tipo no experimental con diseño descriptivo correlacional. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario aplicado a una muestra de 12 trabajadores. Los resultados determinaron que no existe relación significativa entre el control interno y el proceso presupuestario de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar - Tumbes, año 2017, pues el Pvalor es de 0,983 mayor al nivel de significancia establecido (0,05). Asimismo, que el 75% de los trabajadores califican al control interno en un nivel regular, observando debilidades en ambiente de control, en la evaluación de riesgo y la información y comunicación. Por otro lado, el 58% de los trabajadores califican al proceso presupuestario en un nivel bueno, resaltando como fortalezas que, en la fase de programación, se cumplió con lo normado para el presupuesto participativo, lo que conllevo a que los agentes participantes priorizaron los proyectos de inversión los mismos que fueron incluidos Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de la municipalidad. Sin embargo, la programación del presupuesto a veces la realiza el jefe de presupuesto. Asimismo, se formuló el presupuesto respetando la estructura funcional programática y las categorías presupuestarias, se ejecutó el presupuesto y hubo evaluación presupuestal. Sin embargo, se observó cómo debilidad que las áreas usuarias a veces solicitaron oportunamente la certificación presupuestal; que el administrador a veces ordenó oportunamente la emisión de la certificación presupuestal y que el jefe de presupuesto a veces las emitió oportunamente. Así también que antes de aprobar las certificaciones presupuestales a veces se coordinaba con la Oficina de Tesorería para ver la disponibilidad financiera y que a veces se efectuaron modificaciones presupuestales en exceso por no haber una buena planificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).