Aplicación de biotecnologías “ómicas” para la caracterización y evaluación de bacterias y microalgas domesticadas de biofloc en cultivo super-intensivo a baja salinidad de Litopenaeus vannamei y con recirculación de agua

Descripción del Articulo

El biofloc es un suplemento conformado por microalgas, bacterias y otros agregados como restos de alimento y heces, los cuales sirven como alimento y ayudan a mejorar la calidad del agua en el cultivo evitando que compuestos nitrogenados como Nitrógeno total amoniacal (TAN), nitrito (NO2 - ) y nitra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lajones Ruano, Gorky Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64721
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofloc
Cultivo de langostino
Litopenaeus vannamei
Metagenómica
Microorganismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:El biofloc es un suplemento conformado por microalgas, bacterias y otros agregados como restos de alimento y heces, los cuales sirven como alimento y ayudan a mejorar la calidad del agua en el cultivo evitando que compuestos nitrogenados como Nitrógeno total amoniacal (TAN), nitrito (NO2 - ) y nitrato (NO3 - ) causen toxicidad a los langostinos. En esta investigación se realizó la adaptación de bacterias y microalgas obtenidas de cultivo de alta salinidad (33 ‰) para evaluar su crecimiento en el cultivo super intensivo de baja salinidad (0-5 ‰). Se utilizó la metagenómica para la caracterización y evaluación de microalgas y bacterias presentes en el cultivo a baja salinidad de L. vannamei. La evaluación de los microorganismos se realizó en baldes (P) y en tanques (M) del módulo de cultivo de langostinos en fase de precría, estadio pl15 con un peso aproximado de 0,0012 g. El análisis metagenómico demostró la presencia de los siguientes géneros bacterianos en “P”: Cetobacterium 44%, Mycobacterium 12%, Bacillus 12%, Clostridium 12%, Peptostreptococcus 9%, Methylosinus 6%, Caldilinea 2%, Rhizobium 2%; y en M estuvieron presentes los géneros Lawsonia 25%, Oscillatoria 22%, Pseudomonas 19 %, Bacillus 14%, Planctomycetes 5%, Rhodobacter 10%, Brevinema 2%, Hymenobacter 2%, Luteolibacter 1%. A nivel de microalgas se observó en P: Fottea 24%, Spumella 5%, Rhodomonas 4%, Amphora 2%, entre otros en menor porcentaje (<1 %); mientras que en M: Cyclotella 20%, Synedra 16%, Desmodesmus 10%, Nitzschia 5%, Scenedesmus 4%, Amphora 3%. Esta investigación permitió determinar la abundancia de los microorganismos presentes en el cultivo L. vannamei a baja salinidad. Los resultados obtenidos demuestran que gracias a los análisis metagenómicos se ha logrado determinar la abundancia de microorganismos presentes en el agua de cultivo de langostino a baja salinidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).