Nivel de conocimiento y adherencia de la suplementación con sulfato ferroso en gestantes atendidas en la Microred Corrales, Tumbes 2024
Descripción del Articulo
La anemia por deficiencia de hierro es un problema de salud pública que afecta a un gran número de gestantes. Por otra parte, la suplementación con sulfato ferroso es una intervención fundamental para prevenir esta condición y sus complicaciones. Sin embargo, la adherencia a este tratamiento suele s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65579 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Adherencia Suplementación Sulfato ferroso Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La anemia por deficiencia de hierro es un problema de salud pública que afecta a un gran número de gestantes. Por otra parte, la suplementación con sulfato ferroso es una intervención fundamental para prevenir esta condición y sus complicaciones. Sin embargo, la adherencia a este tratamiento suele ser baja. Por tanto, el presente estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la adherencia de la suplementación con sulfato ferroso en gestantes atendidas en la Microred Corrales, Tumbes 2024. La investigación de tipo descriptiva, correlacional, trasversal, de diseño no experimental, contó con la participación de 107 gestantes atendidas en la Microred Corrales. Para recolectar los datos principales, se aplicó un cuestionario junto a una ficha de registro. Los resultados revelaron que al relacionar las variables conocimientos y nivel de adherencia del sulfato ferroso, la prueba de Chi-cuadrado de Pearson alcanzó un valor de p=0,303; por otra parte, el 54,2% de las gestantes reflejaron conocimientos medios sobre la suplementación, así mismo, en cuanto a su adherencia se identificó que en el 94,4% de casos era adecuada. Al realizar un análisis de relación, se evidenció que la adherencia a la suplementación esta relacionada a la edad de la gestante (p=0,000), pero no existe una relación con el estado civil (p=0,663), el grado de instrucción (p=0,356), ocupación (p=0,998) ni con el número de hijos (p=0,173). En base a ello, se concluyó que no existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y la adherencia de la suplementación con sulfato ferroso en gestantes atendidas en la Microred Corrales, Tumbes 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).