La importancia de la motricidad fina en el nivel inicial
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como fin explicar la importancia de la motricidad fina en los niños del nivel inicial. De acuerdo a investigaciones realizadas, muchos autores coinciden que la motricidad fina está referida a todas las actividades que en el niño necesitan de precisión y un...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2583 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motricidad Coordinación Aprendizajes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como fin explicar la importancia de la motricidad fina en los niños del nivel inicial. De acuerdo a investigaciones realizadas, muchos autores coinciden que la motricidad fina está referida a todas las actividades que en el niño necesitan de precisión y un alto nivel de coordinación; esto es una acción afinada de partes que colaboran en una función, específicamente de los músculos bajo el mando del cerebro. Es muy importante tener en cuenta que para que el niño pueda desarrollar sus habilidades y destrezas de motricidad fina debe recibir los estímulos y ejercitación necesarias para que ello se produzca. Por ejemplo, se ha demostrado en investigaciones que la motricidad fina se constituye junto a otras habilidades en una condición necesaria para conseguir aprendizajes, por ejemplo de manera especial en la escritura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).