Caracterización molecular independiente y dependiente de cultivo de la microbiota bacteriana y fungica de la cascarilla de arroz y evaluación de la actividad celulolitica
Descripción del Articulo
La cascarilla de arroz es uno de los subproductos agrícolas más abundantes en el Perú y en el mundo; sin embargo, a pesar de su abundancia y composición, gran parte es quemada y dejada en vertederos generando contaminación y la necesidad de brindarle un mejor uso. En este estudio se caracterizó mole...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/410 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/410 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | actividad celulolítica ARNr16S cascarilla de arroz metagenómica región ITS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
Sumario: | La cascarilla de arroz es uno de los subproductos agrícolas más abundantes en el Perú y en el mundo; sin embargo, a pesar de su abundancia y composición, gran parte es quemada y dejada en vertederos generando contaminación y la necesidad de brindarle un mejor uso. En este estudio se caracterizó molecularmente la microbiota bacteriana y fúngica de muestras de cascarilla seca de arroz (CSA), cascarilla en descomposición de arroz (CDA) y suelo de pilas de cascarilla de arroz(SPCA) a nivel de filo, clase, orden, familia y género mediante método independiente de cultivo. Los géneros bacterianos Sphingomonas (13.1 %), Streptomyces (15.1 %), Dokdonella (10.1 %) y los géneros fúngicos Curvularia (16.5 %), Tritirachium (26.7 %), Fibulochlamys (20.4 %) fueron los más abundantes en las muestras de CSA, CDA y SPCA, respectivamente. Mediante método dependiente de cultivo, se aislaron 46 cepas bacterianas (géneros Acinetobacter, Enterobacter, Kosakonia, Lysinibacillus, Pantoea, Pseudomonas, Raoultella y Staphylococcus) y 36 hongos filamentosos (géneros Aspergillus, Hypoxylon, Lichtheimia, Microdochium, Mucor, Rhizopus, Sarocladium y Trichoderma) a partir de CSA, CDA y SPCA. También se evaluaron las actividades β-glucosidasa, endoglucanasa, exoglucanasa y degradación de cascarilla de arroz molido, donde las bacterias Pantoea dispersa BCS11, BSP21, Pantoea dispersa BCD07y BSP24, obtuvieron los mayores índices de actividad enzimática (IAE), respectivamente.Los hongos HSP03, HSP04 y Sarocladium oryzae HCD13 obtuvieron los mayores IAE en las tres últimas actividades, respectivamente. Este estudio presenta una descripcióndetallada de la microbiota bacteriana y fúngicade muestras de cascarilla de arroz y de suelo, y cuales tienen el potencial de degradar este subproducto y la celulosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).