La hiperactividad y falta de atención en estudiantes del nivel inicial
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “La hiperactividad y falta de atención en estudiantes del nivel inicial”, tuvo por finalidad identificar en qué medida la hiperactividad se relaciona con la falta de atención en estudiantes del nivel inicial, mediante la determinación de las causas que la generan, identi...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2572 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperactividad Atención TDAH Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio titulado “La hiperactividad y falta de atención en estudiantes del nivel inicial”, tuvo por finalidad identificar en qué medida la hiperactividad se relaciona con la falta de atención en estudiantes del nivel inicial, mediante la determinación de las causas que la generan, identificando los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad, y conociendo las principales propuestas pedagógicas implementadas por docentes para disminuir este problema en estudiantes del nivel inicial. En ese sentido, como principal conclusión del estudio, se ha identificado que la hiperactividad se encuentra muy relacionada con la falta de atención en estudiantes del nivel inicial, siendo una condición neurológica que por lo general causa que los niños tiendan a ser impulsivos y tengan dificultad para prestar atención, en estos casos los niños pueden lucir diferente según la edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).