Perfil socio demográfico y académico asociado a niveles de depresión de estudiantes de enfermería de la universidad Nacional de tumbes , 2016

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar el perfil socio-demográfico y académico que se asocia a niveles de depresión en estudiantes de Enfermería de la Untumbes. Investigación fue tipo descriptivo-correlacional. Muestra 73 estudiantes evaluados con Test de Beck. Resultados: a) La moda (valor predo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Vinces, Annelly Yecceline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/67
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PERFIL SOCIO-DEMOGRÁFICO Y ACADÉMICO
NIVELES DE DEPRESIÓN – ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo determinar el perfil socio-demográfico y académico que se asocia a niveles de depresión en estudiantes de Enfermería de la Untumbes. Investigación fue tipo descriptivo-correlacional. Muestra 73 estudiantes evaluados con Test de Beck. Resultados: a) La moda (valor predominante) de las características del Perfil socio-demográfico: sexo femenino, edad de 19-23 años, estado civil soltero, lugar de procedencia Tumbes, región de procedencia la costa, no tiene condición de jefe de familia, responsable de manutención o de los recursos económicos es la familia; b) El perfil académico predomina: el rendimiento académico medio, no perdieron semestre académico durante estudios, no hay amonestaciónni solicitado licencia de estudios, dedican entre 11-20 horas de estudio semanal y dedican más de 20 horas semanales para el ocio. c) El nivel de depresión se caracteriza porque predomina la depresión leve y severa. Concluye que a) El perfil socio-demográfico expresado por el sexo, edad, región de procedencia, responsable de manutención y recursos económicos se relacionan significativamente con la depresión y b) El perfil académico expresado por el rendimiento académico, perdida de semestre de estudios, horas de estudio semanales adicionales y las horas semanales dedicadas al ocio se relacionan significativamente con los niveles de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).