Derecho a la educación de las personas con discapacidad y las medidas adoptadas por la Defensoría del Pueblo, Tumbes 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del proyecto de investigación fue analizar las percepciones de las personas con discapacidad frente a las barreras para el ejercicio efectivo del derecho a la educación inclusiva y las medidas adoptadas por la Defensoría del Pueblo frente a las mismas, Tumbes 2020, debido a que en la ciu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duran Reyes, Angy Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2276
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitaciones
defensoría del pueblo
derechos fundamentales
educación inclusiva
intervenciones defensoriales
supervisiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del proyecto de investigación fue analizar las percepciones de las personas con discapacidad frente a las barreras para el ejercicio efectivo del derecho a la educación inclusiva y las medidas adoptadas por la Defensoría del Pueblo frente a las mismas, Tumbes 2020, debido a que en la ciudad de Tumbes se tiene un alto grado de afectación y poco interés por la implementación al derecho a la educación inclusiva en las personas con discapacidad. Metodológicamente la presente investigación es cuantitativa, de tipo descriptiva – explicativa, basada en un diseño no experimental y transeccional. Teniendo como población las personas con discapacidad que recurren a la Defensoría del Pueblo en los años 2019-2020 por la vulneración al derecho a la educación. No se realizó muestreo. Como técnica de recolección de información fue la encuesta y el instrumento un cuestionario (confiabilidad Apha de Cronbach=0,722). El análisis de los datos es de tipo estadístico descriptivo (frecuencias) y para identificar la correlación entre las variables (estadística inferencial) se hizo mediante la prueba no paramétrica de Rho de Spearman. Los resultados evidenciaron que las personas con discapacidad de la ciudad de Tumbes poseen una percepción negativa sobre barreras a las que se enfrentan para acceder al servicio educativo regular. Se concluye que existe una correlación significativa inversa y negativa de las dimensiones de la segunda variable con dos dimensiones de la primera variable lo que indica que a medida que aumenta la percepción de las medidas adoptadas por la defensoría no son suficientes, debido a que disminuye la adaptabilidad y la aceptabilidad. El trabajo contribuye a que se implemente el derecho a la educación inclusiva como aquel medio para lograr el ejercicio autónomo de los demás derechos humanos y fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).