Aplicación del sistema integrado de registros electrónicos en el distrito de Chachapoyas, 2025

Descripción del Articulo

Nos encontramos en la era tecnológica, un tiempo en el que la tecnología digital ha cambiado la manera de comunicarnos, acceder a la información y realizar nuestros trabajos. Por ende, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT, también ha impulsado la digitalizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Vigo, Rosa Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Integrado de Registros Electrónicos SIRE
SUNAT
Digitalización contable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Nos encontramos en la era tecnológica, un tiempo en el que la tecnología digital ha cambiado la manera de comunicarnos, acceder a la información y realizar nuestros trabajos. Por ende, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT, también ha impulsado la digitalización de sus procesos contables, dando cabida al Sistema Integrado de Registros Electrónicos SIRE. En consecuencia, esta investigación analiza el nivel de aplicación del SIRE en el distrito de Chachapoyas, evaluando su impacto en estudios contables a través de empresas locales. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con un diseño no experimental. La recolección de datos se realizó a través de encuestas con escala de medición ordinal de Likert, dirigidas a contadores. Concluyendo que; el 91.67% de los usuarios encuestados se encuentran capacitados en cuanto al empleo del SIRE, este alto porcentaje es consistente con la hipótesis planteada al inicio, que establece una adecuada implementación inicial del SIRE en el distrito. No obstante, el 8.33% restante indica la existencia de brechas formativas que deben ser atendidas para lograr una adopción integral. Sin embargo, persisten algunas dificultades, como la lentitud en la carga de archivos (75%) y las discrepancias entre los datos del sistema y los registros propios de las empresas (41,67%). Por otro lado, el 98.84% de las empresas gestionadas por los estudios contables encuestados en el distrito de Chachapoyas, se encuentran afiliados al SIRE. En definitiva, la adopción del SIRE en Chachapoyas ha sido exitosa en términos generales, con una alta tasa de implementación y aceptación por parte de los contadores y empresas. No obstante, su eficiencia puede mejorar con estrategias enfocadas en la capacitación, la optimización tecnológica y la adaptación del sistema a las necesidades de los contribuyentes. Con estas mejoras, el SIRE podrá consolidarse como una herramienta clave para la gestión contable y tributaria, facilitando el cumplimiento normativo y promoviendo una mayor transparencia y eficiencia en los procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).