Efectividad actual y futura del área de conservación privada Huiquilla - Amazonas, Perú.

Descripción del Articulo

El monitoreo de los cambios en el uso y la cobertura del suelo mediante teledetección y Sistema de Información Geográfica permite evaluar la efectividad de las áreas protegidas para conservar los bosques. El objetivo de este estudio fue modelar la efectividad actual y futura del Área de Conservación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Caruajulca, Liseña Jovita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área protegida
Biodiversidad
Colcamar
Luya
Teledetección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El monitoreo de los cambios en el uso y la cobertura del suelo mediante teledetección y Sistema de Información Geográfica permite evaluar la efectividad de las áreas protegidas para conservar los bosques. El objetivo de este estudio fue modelar la efectividad actual y futura del Área de Conservación Privada (ACP) Huiquilla, en Amazonas, para contener los procesos de cambios de cobertura natural a uso antrópico. Para lo cual, se mapearon el uso y la cobertura del suelo del ACP y su área periférica en los años 1990, 2006 y 2022, mediante clasificación supervisada de imágenes satelitales. Luego, se modeló el uso y la cobertura del suelo para los años 2038 y 2054, utilizando una red neuronal artificial. Además, se estimó el índice de efectivad del ACP en cuatro períodos entre 1990 y 2054. De las cinco categorías reconocidas, la cobertura bosque cubre >74% y >29% del ACP Huiquilla y en su área periférica, respectivamente, en los 64 años de análisis. En todos los años de análisis, las superficies de herbazal/pajonal húmedo, pasto/cultivo, vegetación arbustiva/herbácea, y urbano/vial fueron mayores en el área periférica, con respecto al ACP Huiquilla. Las tasas de transición de cobertura natural a uso antrópico disminuyeron tanto en el ACP como en su área periférica, pero en el ACP lo hizo con mayor intensidad. Se concluyó que el índice de efectividad es mayor después de haberse creado el ACP, lo cual evidencia que la creación del ACP influyó positivamente en la conservación de coberturas naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).