Implementación de la metodología Project Management Institute (PMI) en el proyecto de edificación del coliseo cerrado de la UNTRM de Amazonas.
Descripción del Articulo
La gerencia de proyectos requiere de una estrategia de seguimiento y control que permita evaluar el desempeño del proyecto, es por ello que se ha implementado una técnica que ha permitido medir el desempeño y/o rendimiento conseguido a través del método del valor ganado, que es una de las buenas prá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguimiento Control Dirección de proyectos |
Sumario: | La gerencia de proyectos requiere de una estrategia de seguimiento y control que permita evaluar el desempeño del proyecto, es por ello que se ha implementado una técnica que ha permitido medir el desempeño y/o rendimiento conseguido a través del método del valor ganado, que es una de las buenas prácticas para la dirección de proyectos que forma parte de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK), libro publicado por el Project Management Institute (PMI). Con la aplicación del método del valor ganado se permitió conocer el estado real del proyecto de edificación del coliseo cerrado de la UNTRM de Amazonas para cada fecha de control (aplicado en la fase de estructuras). La presente investigación se ha centrado en cuanto a programación, planificación, seguimiento (medición de los rendimientos de plazo y costo) y control. Se obtuvo como resultado que para la fecha de control en el mes de marzo del 2018 las variaciones en costo fueron de negativas con un monto de S/ 31 586.39 siendo del 1.40% de sobrecosto, indicando que los costos realizados fueron mayores a los gastos del trabajo programado, y las actividades incumplidas hasta la fecha indicada fueron del 13 % de lo planificado; estos valores han indicado retraso y sobrecostos. Esto ha permitido tener pleno conocimiento del estado situacional del proyecto para cada fecha de control establecido, permitiendo que la gerencia tome las medidas necesarias para contrarrestar en lo posible los valores negativos que pudieran afectar el normal desarrollo del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).