Propuesta de mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en la Microcuenca Pana de Nuevo Olmal, Amazonas 2020
Descripción del Articulo
Conocer el valor conferido a los servicios del ecosistema es fundamental para la gestión sostenible de los recursos hídricos presentes en las microcuencas. Este estudió se planteó proponer un mecanismo económico de retribución por el servicio hídrico que provee la microcuenca Pana a partir del cálcu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio ecosistémico hídrico Valoración contingente MERESE Hídrico Disposición a pagar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Conocer el valor conferido a los servicios del ecosistema es fundamental para la gestión sostenible de los recursos hídricos presentes en las microcuencas. Este estudió se planteó proponer un mecanismo económico de retribución por el servicio hídrico que provee la microcuenca Pana a partir del cálculo de las disposiciones a pagar – DAP de los pobladores del ámbito y en concordancia con las normativas vigentes a nivel del Perú. La metodología Valoración Contingente, la cual utiliza el cuestionario para capturar la información de los entrevistados, permitió calcular la DAP marginal de los pobladores por la gestión sostenible de la microcuenca Pana. La encuesta se realizó el mes de marzo de 2022; los datos obtenidos fueron modelados mediante una función de regresión logit con base a los 123 cuestionarios aplicados en los Anexos de Nuevo Olmal y Sonche. Los resultados muestran que la población tiene una DAP marginal de 1.1830 soles mensuales; dicha tarifa está condicionada por la variable independiente ingreso económico familiar mensual; asimismo, el pago lo realizarían directamente a la JASS; por otro lado, el mecanismo diseñado y la propuesta del instrumento económico se realizó con base en la Ley Peruana 30215. Las características sociales, ambientales y económicas fueron importantes para entender la relación que crea la sociedad con los servicios ecosistémicos y las DAPs de los pobladores de ambos anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).