Inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes de un instituto superior tecnológico, Chachapoyas – 2023.
Descripción del Articulo
        La inteligencia emocional y la resiliencia permiten que las personas manejen los aspectos negativos de su vida, promoviendo la adaptación a situaciones asociadas a un bienestar mayor, por ello, el estudio se realizó con la finalidad de identificar la relación entre inteligencia emocional y resilienc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | 
| Repositorio: | UNTRM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3707 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3707 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inteligencia emocional Resiliencia Estudiantes Instituto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La inteligencia emocional y la resiliencia permiten que las personas manejen los aspectos negativos de su vida, promoviendo la adaptación a situaciones asociadas a un bienestar mayor, por ello, el estudio se realizó con la finalidad de identificar la relación entre inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes de asistencia administrativa del Instituto Superior Tecnológico “Perú-Japón”, Chachapoyas, 2023. Se usó una metodología cuantitativa, descriptiva, correlacional, no experimental y transversal. La muestra la conformaron 80 estudiantes correspondientes a este programa de estudios, los instrumentos utilizados fueron: El “Inventario de Inteligencia Emocional” y la “Escala de resiliencia”. Se utilizó la prueba no paramétrica Chi cuadrado, con una significancia de 0,05. Los resultados indican que, el 88,7% tienen de 18 a 23 años, y el 35% cursan el primer y quinto ciclo; en el nivel de inteligencia emocional, en las dimensiones “intrapersonal”, “interpersonal”, “manejo del estrés” y estado de ánimo” prevaleció el nivel promedio con un porcentaje mayor al 42%, y en la dimensión adaptabilidad predominó el nivel muy bajo con el 52,5%; respecto al nivel de resiliencia, en las dimensiones “ecuanimidad”, “confianza en sí misma y “sentirse bien solo” destacó el nivel medio con el porcentaje superior al 37%, en la dimensión “perseverancia” el 42,5% tienen un nivel bajo y en “satisfacción personal” el 31,3% un nivel alto. Se concluyó que, la inteligencia emocional se relaciona significativamente con la resiliencia (X2= 24,544; gl= 12; p= 0,017<0,05) en los estudiantes de asistencia administrativa del Instituto Superior Tecnológico Perú-Japón. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            