Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería durante la administración de medicamentos por vía endovenosa, Hospital de Apoyo I, Santiago Apostol, Utcubamba - 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, de tipo: observacional, prospectivo, transversal y de análisis univariado. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación que existe entre ansiedad y miedo dental durante la consulta odontológica, estudiantes de Enfermería, Univ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Profesional de enfermería Medicamentos Vía endovenosa |
Sumario: | La presente investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, de tipo: observacional, prospectivo, transversal y de análisis univariado. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación que existe entre ansiedad y miedo dental durante la consulta odontológica, estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas – 2018. La muestra estuvo constituida por 25 Profesionales de Enfermería de los servicios de Medicina, Pediatría, Emergencia, Cirugía y Neonatología. Para recabar la información se utilizará lista de chequeo de medidas de bioseguridad. El análisis se realizó mediante la estadística descriptiva de frecuencias con un nivel de significancia del 0.05. Los datos fueron procesados en el software SPSS Versión 23. Los resultados fueron: del 100% de Profesionales de Enfermería de los diferentes servicios de hospitalización, el 68% (17) aplican medidas de bioseguridad adecuadas, el 32% (8) inadecuadas. De acuerdo a las dimensiones del 100% de los Profesionales de Enfermería Antes de la administración de medicamentos el 76% (19) aplica medidas de bioseguridad adecuadas y el 24% (6) inadecuadas. Durante la administración de medicamentos el 80% (20) aplica medidas de bioseguridad adecuadas y el 20% (5) inadecuadas. Así mismo Después de la administración de medicamentos el 88% (22) aplica medidas de bioseguridad adecuadas y el 12% (3) inadecuadas. En conclusión: Del total de Profesionales de Enfermería de los diferentes servicios del Hospital de Apoyo I, Santiago Apostol, Utcubamba casi las tres cuartas partes aplican medidas de bioseguridad adecuadas durante la administración de medicamentos por vía endovenosa y solo una cuarta parte medidas inadecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).