Gestión de recursos humanos en trabajadores administrativos, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-2023
Descripción del Articulo
La investigación se planteó con el propósito de determinar el nivel de la gestión de recursos humanos en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-2023 (UNTRM). Se llevó a cabo un estudio con un diseño de investigación descriptiva básica, abarca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión administrativa Recursos humanos Trabajadores administrativos Universidad Capital humano Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación se planteó con el propósito de determinar el nivel de la gestión de recursos humanos en trabajadores administrativos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-2023 (UNTRM). Se llevó a cabo un estudio con un diseño de investigación descriptiva básica, abarcando una población de 76 empleados administrativos de la universidad, de ambos géneros. El instrumento de recopilación de datos fue el cuestionario que evalúa la gestión de recursos humanos tomado de Oliveira et al. (2021), con índice de fiabilidad de [0,923]. La gestión de recursos humanos en la Universidad, es considerada mayormente adecuada por los trabajadores administrativos, aunque se identificaron áreas que requieren ajustes. No se reportaron evaluaciones extremas, lo que refleja un desempeño aceptable pero mejorable. El personal administrativo está compuesto principalmente por mujeres y trabajadores jóvenes, con un enfoque en tareas secretariales. La estrategia y gobernanza fueron valoradas de manera moderada, destacando la necesidad de mejoras para alinear los procesos con los objetivos institucionales y optimizar la autoconfianza al tomar decisiones, favoreciendo el desarrollo organizacional. Se concluye que, la gestión del capital humano en la Universidad, es considerada mayormente adecuada por los trabajadores administrativos. Sin embargo, algunos la califican como deficiente, lo que indica la necesidad de mejoras. No se registraron opiniones extremas, lo que sugiere un desempeño aceptable pero susceptible de optimización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).