La familia monoparental y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa N° 18130 de Inguilpata – Luya- 2018

Descripción del Articulo

El crecimiento de las familias monoparentales es una realidad visible en la actualidad, pero en estos momentos, nos encontramos con una importante dificultad a la hora de definir este tipo de familias. De esta problemática no es ajena la Región Amazonas y específicamente el distrito de Inguilpata. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Fonseca, Luzmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Monoparental
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:El crecimiento de las familias monoparentales es una realidad visible en la actualidad, pero en estos momentos, nos encontramos con una importante dificultad a la hora de definir este tipo de familias. De esta problemática no es ajena la Región Amazonas y específicamente el distrito de Inguilpata. Ante este dilema se propuso realizar una investigación planteándose el problema. ¿Cómo influye la familia monoparental, en el rendimiento académico de los niños de la Institución Educativa Primaria n. °18130 de Inguilpata-Luya 2018? Se trabajó con una muestra de 24 estudiantes de la Institución Educativa Primaria, que constituye el 100% de la población esta investigación ha permitido aplicar encuestas y entrevistas a los estudiantes y docentes de la institución, cuya información se codificó, y luego, los resultados se han interpretado y explicado mediante tablas y figuras. De acuerdo a la hipótesis, se logró comprobar que la familia monoparental influye negativamente en el rendimiento académico de los alumnos del centro educativo primario n°.18130 de Inguilpata. La presente investigación arrojó conclusiones importantes entre ellas tenemos: 1° El número de estudiantes de la Institución Educativa Primaria n°.18130 de Inguilpata que proceden de familias monoparentales son un total de 9 de los 24 estudiantes investigados que representan el 37.5 %. De estos, 1 alumnos (4.2 %) tiene un rendimiento regular y 8 alumnos (33.3 %) tienen un rendimiento malo. 2° La actitud de los 9 alumnos, en clase están distraídos no hacen caso a la docente, tienen actitudes de comportamiento agresivo y dificultad para socializarse con sus compañeros. 3° Los problemas educativos más frecuentes que presentan los alumnos provenientes de familias monoparentales, según las docentes y la observación realizada son: desinterés en el estudio, bajo rendimiento, rebeldía, miedo, indisciplinas, desnutrición y falta de concentración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).