Nivel de conocimiento y percepción de riesgo sobre VIH/SIDA en adolescentes, Institución Educativa Santiago Antúnez de Mayolo, Chachapoyas, 2017

Descripción del Articulo

La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo prospectivo, observacional, transversal y de frecuencia, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y percepción de riesgo sobre VIH/SIDA en Adolescentes, Institución Educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Tafur, Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Percepción de riesgo
VIH/SIDA
Adolescencia
Descripción
Sumario:La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo prospectivo, observacional, transversal y de frecuencia, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y percepción de riesgo sobre VIH/SIDA en Adolescentes, Institución Educativa Santiago Antúnez de Mayolo, Chachapoyas, 2017. La población muestral fueron 199 adolescentes. Se utilizó el método de la encuesta y la técnica el cuestionario y dos instrumentos de recolección de datos elaborada por Narváez en el 2012 cuya validez fue de VC= 1.8542 y con una confiabilidad de 0.76 considerando una fuerte confiabilidad y Moncada en el 2014 cuya validez estadística fue de VC= 8.881784 y una confiabilidad de 0.89 lo cual determina alta confiabilidad. Los resultados encontrados fueron, que predominó el nivel de conocimiento malo y percepción de riesgo media con un 56.3% (112), además no se encontró relación entre las variables de estudio con un valor de: (X2 = 4.310; Gl= 6; p= 0.635 > = 0.05). En las dimensiones: formas de contagio, signos y síntomas, tratamiento, prevención y factores de riesgo, predominó el nivel de conocimiento malo (62.3%; 89.9%; 79.4%; 81.4% y 83.9%, respectivamente). Asimismo en las dimensiones: fluidos, vía sexual y vida social, predominó percepción de riesgo media (55.3%; 49.7% y 55.3%, respectivamente). En conclusión: el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA no se relaciona con la percepción de riesgo en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).