Métodos de control para el manejo integrado de la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) en el distrito de Omia, provincia de Rodríguez de Mendoza

Descripción del Articulo

La presente investigación se ejecutó en el caserío Nuevo Chirimoto, distrito de Omia, provincia de Rodríguez de Mendoza, con los siguientes objetivos específicos: a) Determinar el nivel de infestación de broca en café, b) Evaluar la eficiencia de cada uno de los tratamientos de control de la broca....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivasplata Mejia, Elder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Broca del café
Entomopatógeno
Atrayente difusor
Control etológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se ejecutó en el caserío Nuevo Chirimoto, distrito de Omia, provincia de Rodríguez de Mendoza, con los siguientes objetivos específicos: a) Determinar el nivel de infestación de broca en café, b) Evaluar la eficiencia de cada uno de los tratamientos de control de la broca. y c) Evaluar el rendimiento físico, después de la aplicación de los tratamientos. Las variables evaluadas fueron los métodos de control: control cultural (raspa selectiva al 100%), control biológico (Cepas de Beauveria sp), control etológico (trampas artesanales ECOIAPAR). Se trabajó con un Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 7 tratamientos y un testigo (ningún tratamiento), además hubo 3 repeticiones, haciendo un total de 24 unidades experimentales, donde cada una estuvo constituido por 36 plantas de café y se evaluó 5 plantas para determinar la incidencia inicial y final de broca. Los datos obtenidos fueron procesados con SPSS24, llevando a cabo un estudio de varianza (ANOVA) al 5% de significancia; con una prueba de comparaciones múltiples de Tukey (α≤ 5%). Los tratamientos con más incidencia de broca de café fueron: T6 y T3, con 10,6% y 7,7%; mientras que el tratamiento con menor incidencia fue T5 con 2,1 %. En cuanto al porcentaje de eficiencia, los tratamientos de mayor reducción de daños causados por la broca ha sido T2 con 66,2% y el T3 con 66,1%. Con respecto al rendimiento físico el T5 obtuvo los mejores resultados con 71%, seguido del tratamiento T1 (T) con 68 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).