Evaluación técnica y económica de un diseño de sistema de aprovechamiento de lluvia para uso doméstico en la comunidad Awajun de Juum del distrito de Imaza, provincia de Bagua, departamento de Amazonas, 2017
Descripción del Articulo
La población en estudio carece de abastecimiento de agua tratada y consumen agua de quebradas contaminadas que les causa enfermedades gastrointestinales. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar técnica y económicamente un diseño de sistema de aprovechamiento de agua de lluvia para uso doméstic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación técnica Evaluación económica Sistema Agua de lluvia Uso doméstico |
Sumario: | La población en estudio carece de abastecimiento de agua tratada y consumen agua de quebradas contaminadas que les causa enfermedades gastrointestinales. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar técnica y económicamente un diseño de sistema de aprovechamiento de agua de lluvia para uso doméstico en la Comunidad Awajun de Juum del Distrito de Imaza, Provincia de Bagua como una alternativa de solución a los problemas consecuentes a consumir agua de quebradas contaminadas. Para evaluar el diseño técnicamente, se analizó la demanda de agua y la oferta de lluvia, el primero se realizó con la aplicación de una encuesta piloto, una encuesta definitiva y observando las prácticas convencionales de uso del agua en la vivienda, para el segundo se emplearon datos históricos de precipitación de la Estación Meteorológica Chiriaco. En base a los datos obtenidos anteriormente se diseñó un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia bajo la metodología SCAPT (Sistema de Captación de Agua Pluvial de Techo). La evaluación económica consistió en cuantificar los beneficios y estimar los costos del sistema desde la fase de pre-inversión, inversión y post-inversión con dimensiones definidas según las necesidades evidenciadas y posteriormente se determinó la relación B/C en 1.85, VAN en 260.60 soles y la TIR de 2%. En función a lo analizado se concluyó que el diseño es técnica y económicamente viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).