Exportación Completada — 

Calidad estructural de las viviendas de albañilería confinada en el barrio Higos Urco, Chachapoyas, 2018

Descripción del Articulo

En la región Amazonas así como en todo el país se sigue practicando la autoconstrucción, esta es una práctica que influye directamente en la calidad estructural de las viviendas. El propósito de esta investigación es contribuir con alternativas para mejorar la calidad estructural de las viviendas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Ynfante, Rey Euler, Santa Cruz Sanchez, Leodan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad estructural
Viviendas de albañilería confinada
Alternativas de reparación y reforzamiento
Alternativas de construcción
Descripción
Sumario:En la región Amazonas así como en todo el país se sigue practicando la autoconstrucción, esta es una práctica que influye directamente en la calidad estructural de las viviendas. El propósito de esta investigación es contribuir con alternativas para mejorar la calidad estructural de las viviendas de albañilería confinada ubicadas en el barrio Higos Urco con una muestra de 44 viviendas. Para el estudio se recolectaron los datos mediante una encuesta y se diagnosticó la situación actual en cuanto a su estructura de cada vivienda, a partir de ello se determinó que el 25% de las viviendas son de muy mala calidad, el 27.3% de mala calidad, el 22.3% son de regular calidad y el 25% de buena calidad. Para lo cual se propuso una cartilla con alternativas de reparación, reforzamiento y construcción de viviendas de albañilería confinada, las alternativas propuestas fueron desarrolladas para mejorar la calidad estructural de las viviendas con deficiencias en muros ya sea por fallas o por uso de mampostería inadecuada. Concluyéndose que los factores con mayor incidencia en la calidad estructural son el asesoramiento técnico en la construcción, la mano de obra y la calidad estructural de la mampostería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).