Análisis situacional y medidas correctivas para la reactivación de obras públicas paralizadas en el gobierno regional de Amazonas

Descripción del Articulo

Como parte de esta investigación, se llevó a cabo un análisis de la situación sobre las obras públicas paralizadas del Gobierno Regional de Amazonas, mediante el análisis se fundamentó en la información del inventario establecido en el artículo 3 de la Ley N° 31589. Esta ley, fue promulgada el 22 de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Vallejos, Leny Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactivación de obras paralizadas
Obras Publicas Paralizadas
Ley 31589
Control previo
Impacto Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Como parte de esta investigación, se llevó a cabo un análisis de la situación sobre las obras públicas paralizadas del Gobierno Regional de Amazonas, mediante el análisis se fundamentó en la información del inventario establecido en el artículo 3 de la Ley N° 31589. Esta ley, fue promulgada el 22 de octubre de 2022 y modificada el 6 de noviembre de 2024, donde busca promover la reactivación de las obras públicas en estado de paralización. En la primera etapa de esta investigación fue descriptiva, donde se analizó las causales y de qué manera influye en el ámbito social y económico las paralizaciones en las obras públicas, por lo que se consideró los dos últimos informes de la Contraloría General de la República de los meses junio y septiembre del año 2024 para dicho análisis. De acuerdo a los datos se nos hizo de conocimiento que en los sectores con mayoría de casos de obras paralizadas es en Transportes y Comunicaciones, luego está el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento. También se revisó el informe del 31 de marzo de 2024, en el cual nos informa que para el departamento de Amazonas había un total de 37 obras paralizadas, divididas en sus siete provincias. Según el reporte, el costo de inversión hasta la fecha de estos proyectos suma a S/ 342 millones, mientras que el saldo de inversión pendiente por efectuar es de S/ 94 millones. De acuerdo a los datos que tenemos, nos hace de conocimiento que en los sectores con mayoría de casos de obras paralizadas son; Vivienda, Construcción y Saneamiento, con 19 proyectos paralizados; Transportes y Comunicaciones, con 6; y Salud, con 2, entre otros. En cuanto a la distribución geográfica en la región de Amazonas, la provincia de Utcubamba es la más afectada, con saldo de inversión que está pendiente de 31 millones en sus 10 proyectos paralizados. En la segunda fase exploratoria, se llevó a cabo entrevistas a 40 funcionarios, gerentes, Sub Gerentes, directores y coordinadores de obra de la Unidad Ejecutora de Inversiones del Gobierno Regional Amazonas y la Gerencia Sub Regional de Utcubamba, luego se realizó el análisis de datos para poder determinar la correlación de las dimensiones del presente estudio para finalmente, proponer una medida correctiva que consiste en ampliar el alcance de este estatuto. Además, se recomienda acciones preventivas para fortalecer el control preliminar realizado por la Contraloría, el cual, en la actualidad, es prácticamente inexistente. por lo que las paralizaciones de obras tienen un impacto considerable en la economía a nivel Regional, local y en el bienestar de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).