Evaluación estructural y análisis de costos para losa colaborante y aligerada como elemento de entrepiso para una vivienda en Chachapoyas
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la provincia de Chachapoyas, tuvo como objetivo principal la evaluación a nivel estructural y análisis de costos el uso de la losa colaborante y aligerada como elemento de entrepiso para una vivienda. La metodología empleada fue de tipo aplicada, descriptiva y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Losa aligerada Losa colaborante Sismorresistencia Costo directo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la provincia de Chachapoyas, tuvo como objetivo principal la evaluación a nivel estructural y análisis de costos el uso de la losa colaborante y aligerada como elemento de entrepiso para una vivienda. La metodología empleada fue de tipo aplicada, descriptiva y con diseño no experimental. Se realizaron estudios básicos de topografía y mecánica de suelos, encontrándose una pendiente ondulada de acuerdo a la norma DG-2018, y un suelo tipo ML con capacidad portante para C-1 de 0.88kg/cm2 y C-2 de 0.86 Kg/cm². Se elaboró el diseño arquitectónico y estructural para una vivienda de albañilería confinada, haciendo uso de la norma E0.30 “Sismorresistente” y E0.70 “Albañilería Confinada” del RNE. De acuerdo a los lineamientos de las normas mencionadas, se determinó con el Software Etabs, que la cortante basal es de 56.11 tonf para la losa aligerada y 55.09 tonf para la losa colaborante, con periodos de vibración de 0.229 segundos en la losa aligerada y 0.231 segundos en la losa colaborante. La mayor distorsión en la losa aligerada fue de 0.002075 (eje X, tercer nivel) y 0.000351 (eje Y, segundo nivel), mientras que en la losa colaborante fue de 0.002088 (eje X, tercer nivel) y 0.000349 (eje Y, segundo nivel); teniendo una deflexión para la losa colaborante de 0.26 centímetros y para la losa aligerada de 0.020 centímetros con el software SAP 2000. Teniendo un costo directo para la losa aligerada de S/. 38,455.06 y el de la losa colaborante de S/. 31,763.14. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).