Nivel de buenas prácticas de manufactura implementado en el centro de beneficio de la ciudad de Chachapoyas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo diagnosticar el nivel de implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en el Centro de Beneficio de la ciudad de Chachapoyas, empresa privada impulsada por la Asociación Amazónica, el Gobierno Regional de Amazonas y la Municipalidad Provincia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Faenado Manufactura POES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo diagnosticar el nivel de implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en el Centro de Beneficio de la ciudad de Chachapoyas, empresa privada impulsada por la Asociación Amazónica, el Gobierno Regional de Amazonas y la Municipalidad Provincial de Chachapoyas. Para tal fin se desarrolló una investigación descriptiva, cuantitativa y con diseño no experimental, en la cual se realizaron dieciocho observaciones entre el 29 de noviembre y el 18 de diciembre de 2023, como instrumento de recolección de datos se empleó una lista de verificación, validada por cinco expertos, estructurada en cinco dimensiones (instalaciones, equipo, faenado, personal y registros), registrando porcentajes de cumplimiento (0–25 %, 26–50 %, 51–75 %, 76–100 %). Los datos fueron procesados mediante el software SPSS v.26. Obteniendo como resultados de cumplimiento global 49 % (“regular”) y según dimensiones: personal 61% (“aceptable”); instalaciones, 53 % (“aceptable”); faenado, 50 % (“regular”); equipo, 34 % (“regular”) y registros, 31 % (“regular”), además se evidenció deficiencias críticas en el suministro de agua, control de plagas, entrada de animales, transporte y gestión documental. Concluyendo que, pese al desempeño positivo de personal e instalaciones, el nivel de cumplimiento global fue regular, lo cual implica riesgos para la salud pública. Por lo tanto, es urgente optimizar el saneamiento básico, documentación y procedimientos estandarizados (POES), fortalecer la capacitación y realizar auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento de las BPM y garantizar la inocuidad, competitividad y sostenibilidad del centro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).