Evaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "Pituca".

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo evaluar los porcentajes de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "pituca", proveniente de la provincia de Bongará, región Amazonas - Perú, teniendo en cuenta por pruebas piloto que el tiempo de fermentación es 15 días,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Silva, Delia Orfelina, Chávez Muñoz, Wilmer Álcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Tiempo
Fermentación
Porcentaje
Levadura
Malta
Obtención
Etanol
Partir
Colocasia
Esculenta
Pituca
id UNTR_c7308698965b7b5e4011305a21c093c6
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/305
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "Pituca".
title Evaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "Pituca".
spellingShingle Evaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "Pituca".
Torres Silva, Delia Orfelina
Evaluación
Tiempo
Fermentación
Porcentaje
Levadura
Malta
Obtención
Etanol
Partir
Colocasia
Esculenta
Pituca
title_short Evaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "Pituca".
title_full Evaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "Pituca".
title_fullStr Evaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "Pituca".
title_full_unstemmed Evaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "Pituca".
title_sort Evaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "Pituca".
author Torres Silva, Delia Orfelina
author_facet Torres Silva, Delia Orfelina
Chávez Muñoz, Wilmer Álcides
author_role author
author2 Chávez Muñoz, Wilmer Álcides
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivares Muñoz, Segundo Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Silva, Delia Orfelina
Chávez Muñoz, Wilmer Álcides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Tiempo
Fermentación
Porcentaje
Levadura
Malta
Obtención
Etanol
Partir
Colocasia
Esculenta
Pituca
topic Evaluación
Tiempo
Fermentación
Porcentaje
Levadura
Malta
Obtención
Etanol
Partir
Colocasia
Esculenta
Pituca
description La investigación tuvo por objetivo evaluar los porcentajes de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "pituca", proveniente de la provincia de Bongará, región Amazonas - Perú, teniendo en cuenta por pruebas piloto que el tiempo de fermentación es 15 días, para lo cual se formuló seis muestras manteniendo constante la cantidad de almidón aislado de pituca a la cual se le agregó porcentajes de levadura (0.2% y 0.3%) y combinaciones de malta (500, 1500 y 2500), donde se evaluó como variable respuesta el rendimiento de extracción de etanol, sus características fisicoquímicas y sensoriales. Consistió en producir etanol a partir de almidón hidrolizado mediante cocción; que se fermentó de forma anaeróbica con Saccharomyces cerevisiae, controlando las variables porcentaje de levadura y malta. Se empleó un experimento bifactorial (2A x 3B), bajo un diseño en bloques completamente al azar (DBCA), se efectuó el análisis de varianza, se usó el software SPSS 15.0. La formulación de mejor calificación hedónica (4.5833) fue el tratamiento seis, (Malta: 2500; Levadura: 0.3%), la cual se acerca a la calificación "Me gusta mucho" de los 12 panelistas semientrenados, al mismo que se realizó el análisis fisicoquímico donde se observó la ausencia de furfural en el etanol de pituca; también es el que contiene 80.7 mg/100ml de alcohol metílico y un rendimiento promedio en la obtención de etanol de 4.66%.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:41:50Z
2023-02-15T02:04:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:41:50Z
2023-02-15T02:04:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Evaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta Pituca.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/305
identifier_str_mv Evaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta Pituca.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/305
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRM
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/305/1/Evaluaci%c3%b3n%20del%20tiempo%20de%20fermentaci%c3%b3n%2c%20porcentaje%20de%20levadura%20y%20malta%20en%20la%20obtenci%c3%b3n%20de%20etanol%20a%20partir%20de%20Colocasia%20esculenta%20Pituca.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/305/2/Evaluaci%c3%b3n%20del%20tiempo%20de%20fermentaci%c3%b3n%2c%20porcentaje%20de%20levadura%20y%20malta%20en%20la%20obtenci%c3%b3n%20de%20etanol%20a%20partir%20de%20Colocasia%20esculenta%20Pituca.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/305/3/Evaluaci%c3%b3n%20del%20tiempo%20de%20fermentaci%c3%b3n%2c%20porcentaje%20de%20levadura%20y%20malta%20en%20la%20obtenci%c3%b3n%20de%20etanol%20a%20partir%20de%20Colocasia%20esculenta%20Pituca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 71ba87798b0dba4a886647abdf0c059b
32d7ac831c422128a7590bfc5528b670
122880130da6a0f5bddf29ba14b8927f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013640747057152
spelling Olivares Muñoz, Segundo VictorTorres Silva, Delia OrfelinaChávez Muñoz, Wilmer Álcides2016-10-10T21:41:50Z2023-02-15T02:04:38Z2016-10-10T21:41:50Z2023-02-15T02:04:38Z2016Evaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta Pituca.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/305La investigación tuvo por objetivo evaluar los porcentajes de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "pituca", proveniente de la provincia de Bongará, región Amazonas - Perú, teniendo en cuenta por pruebas piloto que el tiempo de fermentación es 15 días, para lo cual se formuló seis muestras manteniendo constante la cantidad de almidón aislado de pituca a la cual se le agregó porcentajes de levadura (0.2% y 0.3%) y combinaciones de malta (500, 1500 y 2500), donde se evaluó como variable respuesta el rendimiento de extracción de etanol, sus características fisicoquímicas y sensoriales. Consistió en producir etanol a partir de almidón hidrolizado mediante cocción; que se fermentó de forma anaeróbica con Saccharomyces cerevisiae, controlando las variables porcentaje de levadura y malta. Se empleó un experimento bifactorial (2A x 3B), bajo un diseño en bloques completamente al azar (DBCA), se efectuó el análisis de varianza, se usó el software SPSS 15.0. La formulación de mejor calificación hedónica (4.5833) fue el tratamiento seis, (Malta: 2500; Levadura: 0.3%), la cual se acerca a la calificación "Me gusta mucho" de los 12 panelistas semientrenados, al mismo que se realizó el análisis fisicoquímico donde se observó la ausencia de furfural en el etanol de pituca; también es el que contiene 80.7 mg/100ml de alcohol metílico y un rendimiento promedio en la obtención de etanol de 4.66%.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendozainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza UNTRMRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMEvaluaciónTiempoFermentaciónPorcentajeLevaduraMaltaObtenciónEtanolPartirColocasiaEsculentaPitucaEvaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta "Pituca".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Facultad de Ingeniería y Ciencias AgrariasTítulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialORIGINALEvaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta Pituca.pdfapplication/pdf2121034https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/305/1/Evaluaci%c3%b3n%20del%20tiempo%20de%20fermentaci%c3%b3n%2c%20porcentaje%20de%20levadura%20y%20malta%20en%20la%20obtenci%c3%b3n%20de%20etanol%20a%20partir%20de%20Colocasia%20esculenta%20Pituca.pdf71ba87798b0dba4a886647abdf0c059bMD51TEXTEvaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta Pituca.pdf.txtExtracted texttext/plain60050https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/305/2/Evaluaci%c3%b3n%20del%20tiempo%20de%20fermentaci%c3%b3n%2c%20porcentaje%20de%20levadura%20y%20malta%20en%20la%20obtenci%c3%b3n%20de%20etanol%20a%20partir%20de%20Colocasia%20esculenta%20Pituca.pdf.txt32d7ac831c422128a7590bfc5528b670MD52THUMBNAILEvaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta Pituca.pdf.jpgEvaluación del tiempo de fermentación, porcentaje de levadura y malta en la obtención de etanol a partir de Colocasia esculenta Pituca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2552https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/305/3/Evaluaci%c3%b3n%20del%20tiempo%20de%20fermentaci%c3%b3n%2c%20porcentaje%20de%20levadura%20y%20malta%20en%20la%20obtenci%c3%b3n%20de%20etanol%20a%20partir%20de%20Colocasia%20esculenta%20Pituca.pdf.jpg122880130da6a0f5bddf29ba14b8927fMD5320.500.14077/305oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3052024-07-20 04:47:49.424Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).