La radiología digital

Descripción del Articulo

El término radiología digital se utiliza para denominar a la radiología que obtiene imágenes directamente en formato digital sin haber pasado previamente la imagen en una placa de película radiológica. Su uso ha definido un nuevo destino en el campo de la salud, ya que desde 1982 ha marcado el deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Melendez, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiología digital
Salud
Imágenes
Descripción
Sumario:El término radiología digital se utiliza para denominar a la radiología que obtiene imágenes directamente en formato digital sin haber pasado previamente la imagen en una placa de película radiológica. Su uso ha definido un nuevo destino en el campo de la salud, ya que desde 1982 ha marcado el deterioro de lo convencional y lo analógico. El uso de esta nueva tecnología ha llevado a mejores resultados en la obtención de imágenes en mejor brillo, contraste y una óptima resolución, además de evitar un posible examen de repetición por la deficiente captación de los recursos utilizados para la imagen analógica. Cabe mencionar que la Radiología Digital se provee de dos fuentes que lo definen, una es la Radiología Computarizada y la otra la Radiología Digital Directa e Indirecta. Sin embrago en ambas existen variables que determinan una mejor calidad de imágenes y dosis menores de radiación para la protección de la salud tanto del personal encargado de manejar las máquinas de rayos x como la del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).