Efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arábica) en los índices productivos de los cuyes (Cavia porcellus L.) Raza Perú.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo principal determinar el efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arabica) en los índices productivos de cuyes (Cavia porcellus L.) raza Perú, desarrollado en el galpón de cuyes de la estación experimental de Chachapoyas de la Universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalta Vela, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Coffea arabica
Cuyes
cavia porcellus
id UNTR_b97cc7adfa54e5ec6081bc21114dfa45
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/819
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
spelling Yoplac Tafur, Ives JulianYalta Vela, Juan2016-10-10T21:46:20Z2023-02-09T17:25:50Z2016-10-10T21:46:20Z2023-02-09T17:25:50Z2015FIZ_002.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/819En la presente investigación se planteó como objetivo principal determinar el efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arabica) en los índices productivos de cuyes (Cavia porcellus L.) raza Perú, desarrollado en el galpón de cuyes de la estación experimental de Chachapoyas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, para lo cual se recolecto la pulpa de café fresca, para luego someterla a secado en un invernadero por tres días y después molerla, para obtener harina de pulpa de café, logrando así preparar el concentrado con uniformidad con los demás ingredientes comerciales de acuerdo a los requerimientos nutricionales de los cuyes en la etapa de crecimiento y engorde. Para la comparación de los resultados se empleó el análisis de varianza estadístico de Dunnett con un nivel de significancia del 0,05; se utilizó cuatro (4) tratamientos y un (1) grupo testigo, cada uno con 7 repeticiones. Los resultados, en control de peso vivo y ganancia de peso de los cuyes mostraron que no hay diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos; en el consumo de alimento el T1 (5% de pulpa de café) guarda estrecha relación con el testigo T0 (sin pulpa de café) y el T2, T3 y T4 no guardan relación entre tratamientos, mostrando diferencias estadísticas significativas entre las medias de los tratamientos; en la conversión alimenticia no se encontró diferencia estadística significativa alguna, a excepción de la séptima semana que muestra que el T4 (35% pulpa de café) es diferente a los demás niveles, mostrando diferencias estadísticas significativas entre medias de los tratamientos; en cuanto al rendimiento de carcasa el T1, T2 y T3 guardan estrecha relación con el T0 (sin pulpa de café) y el T4 (35% pulpa de café) no guarda relación con los demás tratamientos mostrando diferencias estadísticas significativas entre las medias de los tratamientos; en la evaluación organoléptica de aspecto visual de la apariencia, la carcasa de los cuyes no mostraron que hay diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos; en cuanto al color carcasa de los cuyes el T2, demostró tener diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos; en la evaluación organoléptica de aspecto gustativo del olor y sabor en la carcasa de los cuyes, no mostraron que hay diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos, al nivel de significancia del 0,05.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMAlimentaciónCoffea arabicaCuyescavia porcellusEfecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arábica) en los índices productivos de los cuyes (Cavia porcellus L.) Raza Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional Toridio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y BiotecnologiaTítulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALFIZ_002.pdfapplication/pdf4169465https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/819/1/FIZ_002.pdfb89b8aa8fc361fe5fee6a1e7eb2f4703MD51TEXTFIZ_002.pdf.txtExtracted texttext/plain190842https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/819/2/FIZ_002.pdf.txtcaa3a6bb9dbae0173a7310901250d2ecMD52THUMBNAILFIZ_002.pdf.jpgFIZ_002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2824https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/819/3/FIZ_002.pdf.jpg3ed5ee8b4a3f934f5b0b1dc30923f21aMD5320.500.14077/819oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/8192024-07-20 02:57:07.711Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arábica) en los índices productivos de los cuyes (Cavia porcellus L.) Raza Perú.
title Efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arábica) en los índices productivos de los cuyes (Cavia porcellus L.) Raza Perú.
spellingShingle Efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arábica) en los índices productivos de los cuyes (Cavia porcellus L.) Raza Perú.
Yalta Vela, Juan
Alimentación
Coffea arabica
Cuyes
cavia porcellus
title_short Efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arábica) en los índices productivos de los cuyes (Cavia porcellus L.) Raza Perú.
title_full Efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arábica) en los índices productivos de los cuyes (Cavia porcellus L.) Raza Perú.
title_fullStr Efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arábica) en los índices productivos de los cuyes (Cavia porcellus L.) Raza Perú.
title_full_unstemmed Efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arábica) en los índices productivos de los cuyes (Cavia porcellus L.) Raza Perú.
title_sort Efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arábica) en los índices productivos de los cuyes (Cavia porcellus L.) Raza Perú.
author Yalta Vela, Juan
author_facet Yalta Vela, Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yoplac Tafur, Ives Julian
dc.contributor.author.fl_str_mv Yalta Vela, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación
Coffea arabica
Cuyes
cavia porcellus
topic Alimentación
Coffea arabica
Cuyes
cavia porcellus
description En la presente investigación se planteó como objetivo principal determinar el efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arabica) en los índices productivos de cuyes (Cavia porcellus L.) raza Perú, desarrollado en el galpón de cuyes de la estación experimental de Chachapoyas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, para lo cual se recolecto la pulpa de café fresca, para luego someterla a secado en un invernadero por tres días y después molerla, para obtener harina de pulpa de café, logrando así preparar el concentrado con uniformidad con los demás ingredientes comerciales de acuerdo a los requerimientos nutricionales de los cuyes en la etapa de crecimiento y engorde. Para la comparación de los resultados se empleó el análisis de varianza estadístico de Dunnett con un nivel de significancia del 0,05; se utilizó cuatro (4) tratamientos y un (1) grupo testigo, cada uno con 7 repeticiones. Los resultados, en control de peso vivo y ganancia de peso de los cuyes mostraron que no hay diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos; en el consumo de alimento el T1 (5% de pulpa de café) guarda estrecha relación con el testigo T0 (sin pulpa de café) y el T2, T3 y T4 no guardan relación entre tratamientos, mostrando diferencias estadísticas significativas entre las medias de los tratamientos; en la conversión alimenticia no se encontró diferencia estadística significativa alguna, a excepción de la séptima semana que muestra que el T4 (35% pulpa de café) es diferente a los demás niveles, mostrando diferencias estadísticas significativas entre medias de los tratamientos; en cuanto al rendimiento de carcasa el T1, T2 y T3 guardan estrecha relación con el T0 (sin pulpa de café) y el T4 (35% pulpa de café) no guarda relación con los demás tratamientos mostrando diferencias estadísticas significativas entre las medias de los tratamientos; en la evaluación organoléptica de aspecto visual de la apariencia, la carcasa de los cuyes no mostraron que hay diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos; en cuanto al color carcasa de los cuyes el T2, demostró tener diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos; en la evaluación organoléptica de aspecto gustativo del olor y sabor en la carcasa de los cuyes, no mostraron que hay diferencia estadística significativa entre las medias de los tratamientos, al nivel de significancia del 0,05.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:46:20Z
2023-02-09T17:25:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T21:46:20Z
2023-02-09T17:25:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIZ_002.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/819
identifier_str_mv FIZ_002.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/819
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Repositorio Institucional - UNTRM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/819/1/FIZ_002.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/819/2/FIZ_002.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/819/3/FIZ_002.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b89b8aa8fc361fe5fee6a1e7eb2f4703
caa3a6bb9dbae0173a7310901250d2ec
3ed5ee8b4a3f934f5b0b1dc30923f21a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013699526033408
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).