Recopilación de narraciones ancestrales (cuentos, mitos y leyendas) en peligro de extinción del pueblo Wampis en el distrito de Río Santiago, Condorcanqui, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como propósito recopilar narraciones ancestrales wampis en peligro de extinción. Partimos sosteniendo que, los relatos ancestrales contienen una sabiduría acumulada de muchas generaciones, en muchos años y que, si estos desaparecen, puede desaparecer también una de las cultu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ampama Lopez, Henry, Samaren Tserem, Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narración ancestral
Pueblo Wampis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como propósito recopilar narraciones ancestrales wampis en peligro de extinción. Partimos sosteniendo que, los relatos ancestrales contienen una sabiduría acumulada de muchas generaciones, en muchos años y que, si estos desaparecen, puede desaparecer también una de las culturas milenarias de la amazonía peruana. El ámbito del estudio se limitó a las 37 comunidades nativas wampis, pertenecientes al actual distrito de Río Santiago, en la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas. El proceso metodológico que se siguió fue por fases o etapas. En la primera fase se tuvo que indagar la existencia de unts (viejos) que sabían narraciones ancestrales aún desconocidos. En esta fase se identificó doce sabios, en diez comunidades nativas diferentes. Una segunda fase o etapa consistió en visitar a cada comunidad nativa para escuchar y grabar las narraciones de los sabios en lengua wampis. En esta fase se logró registrar dieciséis narraciones. La tercera fase o etapa consistió en realizar un comparativo de las narraciones registradas con narraciones publicadas por autores conocidos para, luego, seleccionar las narraciones que consideramos desconocidas. En esta fase se encontró, en total, doce narraciones provenientes de siete sabios de seis comunidades nativas distintas. Como cuarta fase o etapa, los relatos fueron escritos en lengua wampis y luego traducidos al español. La traducción se realizó siguiendo una secuencia de ideas numeradas, fiel a lo contado por los sabios originarios. Finalmente, se elaboró dibujos contextualizados para acompañar a las narraciones con el fin de darle mayor relevancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).