Análisis comparativo de enrocado y gaviones para la estabilidad de la defensa ribereña en el puente colgante Puerto Motupe, Utcubamba, Amazonas
Descripción del Articulo
La finalidad de la investigación fue analizar cómo los gaviones y el enrocado influían en la estabilidad de la defensa ribereña del puente Puerto Motupe, desarrollándose bajo un enfoque explicativo. El procedimiento consistió en recopilar datos de estaciones pluviales y meteorológicas, se realizó el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enrocado Gaviones Defensa ribereña Estabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La finalidad de la investigación fue analizar cómo los gaviones y el enrocado influían en la estabilidad de la defensa ribereña del puente Puerto Motupe, desarrollándose bajo un enfoque explicativo. El procedimiento consistió en recopilar datos de estaciones pluviales y meteorológicas, se realizó el estudio hidrológico e hidráulico, y calculó los factores de seguridad para la estabilidad de la defensa ribereña. Donde se encontró un caudal de avenida máxima para un periodo de retorno de 500 años de 1056.33 m³/s, mediante simulaciones en el programa HEC-RAS. Luego, se determinó los parámetros necesarios para calcular la altura de socavación, estimándose una socavación general de 5.80 metros y una socavación en estribo de 2.10 metros. Posteriormente, se calculó los factores de seguridad con el objetivo de comparar el desempeño entre los gaviones y el enrocado. Entre los principales hallazgos se destacó que los factores de seguridad fueron mayores para el enrocado en comparación con los gaviones. Además, se evidenció que el factor de seguridad por deslizamiento del muro libre de gaviones 1.48 > 1.5 no cumplía con el parámetro requerido, lo que indicó una menor estabilidad en este tipo de estructura para el caudal evaluado. Asimismo, se indagó que el enrocado resulta ser más económico respecto al uso de gaviones. En síntesis, se determinó que el enrocado influyó de manera más óptima y positiva en la estabilidad de la defensa ribereña, en comparación con los gaviones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).