Exportación Completada — 

Fundamentos jurídicos del acuerdo reparatorio en los casos de peculado de uso para garantizar la intervención penal mínima en la fiscalía anticorrupción Bagua (2022-2023)

Descripción del Articulo

El principio de intervención penal mínima es esencial en un sistema penal garantista, especialmente cuando se trata de delitos de menor lesividad como el peculado de uso. En estos casos, resulta viable la aplicación de mecanismos alternativos, como el acuerdo reparatorio, que permiten una justicia m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gormas Canta, Maik Jhordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundamentos jurídicos
Acuerdo Reparatorio
Peculado de Uso
Principio de mínima intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El principio de intervención penal mínima es esencial en un sistema penal garantista, especialmente cuando se trata de delitos de menor lesividad como el peculado de uso. En estos casos, resulta viable la aplicación de mecanismos alternativos, como el acuerdo reparatorio, que permiten una justicia más ágil y proporcional. Sin embargo, en la práctica penal peruana, el acuerdo reparatorio no ha sido contemplado para el peculado de uso, lo que limita la posibilidad de una justicia centrada en la reparación del daño y en la agilización de los procesos. La investigación titulada “Fundamentos jurídicos del acuerdo reparatorio en los casos de peculado de uso para garantizar la intervención penal mínima en la Fiscalía Anticorrupción Bagua (2022-2023)” tuvo como objetivo identificar los fundamentos jurídicos que justifican la aplicación de este mecanismo en dichos casos. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cualitativo y diseño no experimental, y tuvo un enfoque propositivo. Se analizaron diez carpetas fiscales de la Fiscalía Anticorrupción de Bagua a través de una guía validada por expertos. Para ello, se utilizaron métodos inductivo, deductivo, analítico-sintético, hermenéutica jurídica y argumentación jurídica, aplicando técnicas como el análisis documental y la sistematización bibliográfica. Los resultados revelaron que en la Fiscalía Anticorrupción de Bagua no se garantizó el principio de intervención penal mínima y que existen fundamentos jurídicos sólidos del acuerdo reparatorio en casos de peculado de uso. La investigación concluyó que los fundamentos jurídicos se sustentan, en el pago efectivo y en su totalidad de la reparación civil, el principio de economía y celeridad procesal, la mínima punibilidad involucrada y la existencia de una cuantía económica mínima en la afectación al bien jurídico protegido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).