Evaluación del rendimiento de tres variedades de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo tres densidades de siembra en el Centro Poblado Ñunya Jalca, Distrito Bagua Grande – Amazonas, 2018.

Descripción del Articulo

El cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays L.), es uno de los más importantes en el mundo por su extensa área cultivada, así como su aporte a la alimentación humana, animal y su uso industrial (Torres, 2015). El objetivo fue evaluar del rendimiento de tres variedades de maíz amarillo duro (Zea mays...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Toro, Adan Yomar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz amarillo duro
Fertilidad del suelo
Parámetros agronómicos
Variedad local
Rendimiento
Descripción
Sumario:El cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays L.), es uno de los más importantes en el mundo por su extensa área cultivada, así como su aporte a la alimentación humana, animal y su uso industrial (Torres, 2015). El objetivo fue evaluar del rendimiento de tres variedades de maíz amarillo duro (Zea mays l.) bajo tres densidades de siembra en el centro poblado Ñunya Jalca, distrito de Bagua Grande, Amazonas, 2018. Se instaló el experimento bajo un DBCA con diseño factorial 3x3, con 9 tratamientos y 5 bloques. Para evaluar los parámetros agronómicos, se tomaron 8 plantas de los tres surcos centrales, Los datos que tuvieron una distribución normal se analizaron bajo un ANOVA y la prueba Tukey al 5% de significación y los que no tuvieron distribución normal se analizaron con la prueba no paramétrica de Friedman. El T6 (DEKALB 7805 y densidad de siembra de 0.60 x 0.25m) fue el que obtuvo el mayor rendimiento (14.50 t/ha), además presentó características agronómicas superiores respecto a los otros tratamientos. El T9 (Marginal 28 T y densidad de siembra de 0.60 x 0.25m) obtuvo un rendimiento de (12.28 t/ha) y el T3 (variedad local y densidad de siembra de 0.60 x 0.25m) obtuvo un rendimiento de (8.34 t/ha); En conclusión, la mejor opción si se quiere incrementar el rendimiento es la variedad DEKALB 7508 y una densidad de siembra de 0.60 x 0.25 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).