Efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y Rye grass (Lolium multiflorum G).
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se determinó el efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y rye grass (Lolium multiflorum G.). Se elaboró biol y biosol utilizando un biodigestor, en el cual se utilizó como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/820 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/820 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodigestor Medicago sativa Fermentación Lolium multiflorum g Alfalfa |
| id |
UNTR_97a9b8494475b64f312a0c7ec4549ad0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/820 |
| network_acronym_str |
UNTR |
| network_name_str |
UNTRM-Institucional |
| repository_id_str |
9383 |
| spelling |
Pajares Quevedo, NelsonMariñas Vega, Leeslye Mayra2016-10-10T21:46:20Z2023-02-09T17:25:50Z2016-10-10T21:46:20Z2023-02-09T17:25:50Z2015FIZ_003.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/820En el presente trabajo de investigación se determinó el efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y rye grass (Lolium multiflorum G.). Se elaboró biol y biosol utilizando un biodigestor, en el cual se utilizó como materia de fermentación el contenido estomacal de vacunos, para aumentar la carga microbiana se adicionó azúcar; se tuvo 35 días de fermentación anaeróbica. Se prepararon 12 parcelas experimentales con alfalfa (Medicago sativa L.) tipo Bicom, y rye grass (Lollium multiflorum G.) tipo Gold, al cual se aplicaron el fertilizante orgánico producido. Los factores fueron: el tipo de fertilizante orgánico A (Biol y Biosol), y el tipo de cultivo B (alfalfa, rye grass), y sus asociaciones, se utilizó un periodo de cultivo de 90 días para ambas especies tomando en cuenta el desarrollo físico (tamaño y color), posteriormente se realizó el corte para el análisis bromatológico. El diseño experimental empleado fue 3A x 3B, teniendo 12 unidades experimentales de los cuales 9 fueron los tratamientos, y 3 controles, con tres repeticiones. El análisis estadístico se realizó utilizando un Diseño Completamente al Azar (DCA), y para las comparaciones múltiples se empleó Tukey al 95%. Los resultados mostraron que durante la etapa de crecimiento las parcelas con tratamiento presentaban mejores características en tamaño y color. En el análisis de contenido de materia seca se obtuvo mayor contenido para la alfalfa en el tratamiento T4 (23.6%) y para el rye grass en el tratamiento T12(23%), el cual indica la acción simbiótica con la alfalfa (leguminosa). En el análisis bromatológico se obtuvo la mayor contenido de proteína para la alfalfa lo obtuvo el tratamiento T4 con 6.06% (alfalfa + biosol), y para rye grass lo obtuvo el tratamiento T11 con 3.13% (rye grass, sin fertilizante).TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMBiodigestorMedicago sativaFermentaciónLolium multiflorum gAlfalfaEfecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y Rye grass (Lolium multiflorum G).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facul Tao de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios Y BiotecnologíaTítulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALFIZ_003.pdfapplication/pdf4289159https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/820/1/FIZ_003.pdf06a1b6b1684f7c2c38a9cb958a997259MD51TEXTFIZ_003.pdf.txtExtracted texttext/plain118972https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/820/2/FIZ_003.pdf.txt19cf36211686f8168d0164d9763e47c8MD52THUMBNAILFIZ_003.pdf.jpgFIZ_003.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13012https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/820/3/FIZ_003.pdf.jpg5e07cd86e2b976c92d3191e814b84d9dMD5320.500.14077/820oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/8202024-07-20 16:11:07.94Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y Rye grass (Lolium multiflorum G). |
| title |
Efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y Rye grass (Lolium multiflorum G). |
| spellingShingle |
Efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y Rye grass (Lolium multiflorum G). Mariñas Vega, Leeslye Mayra Biodigestor Medicago sativa Fermentación Lolium multiflorum g Alfalfa |
| title_short |
Efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y Rye grass (Lolium multiflorum G). |
| title_full |
Efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y Rye grass (Lolium multiflorum G). |
| title_fullStr |
Efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y Rye grass (Lolium multiflorum G). |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y Rye grass (Lolium multiflorum G). |
| title_sort |
Efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y Rye grass (Lolium multiflorum G). |
| author |
Mariñas Vega, Leeslye Mayra |
| author_facet |
Mariñas Vega, Leeslye Mayra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pajares Quevedo, Nelson |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mariñas Vega, Leeslye Mayra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodigestor Medicago sativa Fermentación Lolium multiflorum g Alfalfa |
| topic |
Biodigestor Medicago sativa Fermentación Lolium multiflorum g Alfalfa |
| description |
En el presente trabajo de investigación se determinó el efecto de la asociatividad y uso de fertilizantes orgánicos en las características nutricionales de alfalfa (Medicago sativa L.) y rye grass (Lolium multiflorum G.). Se elaboró biol y biosol utilizando un biodigestor, en el cual se utilizó como materia de fermentación el contenido estomacal de vacunos, para aumentar la carga microbiana se adicionó azúcar; se tuvo 35 días de fermentación anaeróbica. Se prepararon 12 parcelas experimentales con alfalfa (Medicago sativa L.) tipo Bicom, y rye grass (Lollium multiflorum G.) tipo Gold, al cual se aplicaron el fertilizante orgánico producido. Los factores fueron: el tipo de fertilizante orgánico A (Biol y Biosol), y el tipo de cultivo B (alfalfa, rye grass), y sus asociaciones, se utilizó un periodo de cultivo de 90 días para ambas especies tomando en cuenta el desarrollo físico (tamaño y color), posteriormente se realizó el corte para el análisis bromatológico. El diseño experimental empleado fue 3A x 3B, teniendo 12 unidades experimentales de los cuales 9 fueron los tratamientos, y 3 controles, con tres repeticiones. El análisis estadístico se realizó utilizando un Diseño Completamente al Azar (DCA), y para las comparaciones múltiples se empleó Tukey al 95%. Los resultados mostraron que durante la etapa de crecimiento las parcelas con tratamiento presentaban mejores características en tamaño y color. En el análisis de contenido de materia seca se obtuvo mayor contenido para la alfalfa en el tratamiento T4 (23.6%) y para el rye grass en el tratamiento T12(23%), el cual indica la acción simbiótica con la alfalfa (leguminosa). En el análisis bromatológico se obtuvo la mayor contenido de proteína para la alfalfa lo obtuvo el tratamiento T4 con 6.06% (alfalfa + biosol), y para rye grass lo obtuvo el tratamiento T11 con 3.13% (rye grass, sin fertilizante). |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:46:20Z 2023-02-09T17:25:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:46:20Z 2023-02-09T17:25:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIZ_003.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/820 |
| identifier_str_mv |
FIZ_003.pdf |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/820 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Repositorio Institucional - UNTRM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| reponame_str |
UNTRM-Institucional |
| collection |
UNTRM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/820/1/FIZ_003.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/820/2/FIZ_003.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/820/3/FIZ_003.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
06a1b6b1684f7c2c38a9cb958a997259 19cf36211686f8168d0164d9763e47c8 5e07cd86e2b976c92d3191e814b84d9d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
| _version_ |
1836013753984876544 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).