Inaplicación de la prueba anticipada en los delitos de violación sexual a menores de 14 años genera la revictimización, en la fiscalía corporativa penal de Chachapoyas, 2017-2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar que la inaplicación de la prueba anticipada en los delitos de violación sexual a menores de 14 años genera la revictimización, lo cual fue verificado en las denuncias presentadas en la Fiscalía Corporativa Penal de Chachapoyas, cuya muestra de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba anticipada Violación sexual en menor de edad Revictimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar que la inaplicación de la prueba anticipada en los delitos de violación sexual a menores de 14 años genera la revictimización, lo cual fue verificado en las denuncias presentadas en la Fiscalía Corporativa Penal de Chachapoyas, cuya muestra de estudio estuvo conformada por 23 carpetas fiscales presentadas durante los años 2017-2018. El presente trabajo corresponde a una investigación de tipo básica, por lo que se recurrió a los métodos: Lógico-inductivo, deductivo, descriptivo-explicativo, analítico. Para tal propósito, se consideró la información obtenida de los resultados, el cual fue posible gracias al uso de los instrumentos como: ficha de recojo documental y cuestionario. Estos fueron procesados mediante el uso de la estadística descriptiva, representados mediante barras y gráficos para una mejor comprensión, las cuales fueron desarrollados de forma clara y precisa, haciendo referencia al problema de investigación, objetivos de la investigación e hipótesis, y de esa manera arribar a un análisis del problema planteado y debate. Asimismo, se llegó a las conclusiones y recomendaciones que ayudaron a la solución del problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).