Evaluación sonora en el centro urbano de la ciudad de Pedro Ruiz, Bongará, Amazonas, 2017

Descripción del Articulo

La contaminación sonora es un tema que va tomando importancia a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud manifiesta que el estar expuestos a diario a este tipo de contaminación afecta la salud humana, frente a esta problemática se desarrolló esta investigación en los meses de agosto y seti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Vela, Liz Junelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
Puntos de monitoreo
Flujo vehicular
Descripción
Sumario:La contaminación sonora es un tema que va tomando importancia a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud manifiesta que el estar expuestos a diario a este tipo de contaminación afecta la salud humana, frente a esta problemática se desarrolló esta investigación en los meses de agosto y setiembre, con el objetivo de evaluar los niveles de contaminación sonora en el centro urbano de la ciudad de Pedro Ruiz, Bongará, Amazonas, 2017. Para ello se identificaron los puntos de medición, llegando a evaluar un total de 41 puntos, 39 pertenecientes a fuentes móviles y 2 a fuentes fijas (discotecas), durante tres semanas. La evaluación de las fuentes móviles se realizó en tres turnos: mañana (08:50 – 13:00 horas), tarde (16:30 – 20:40 horas) y noche (22:00 – 2:10 horas), los siete días de la semana; paralelo a ello se recolectó información sobre el flujo vehicular. Por otro lado, las fuentes fijas fueron evaluados dos días a la semana: viernes y sábado, cuando las actividades estuvieron presentes. Los resultados obtenidos indicaron que los niveles de presión sonora tanto diurno como nocturno sobrepasaron los Estándares de Calidad Ambiental, a excepto de los puntos: P14, P15, P17, P18, P19, P26, P30, P37 y P38; asimismo los puntos P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9, P13, P24, P28, P35, P36 y P39 presentaron mayor tráfico vehicular. En cuanto a las fuentes fijas, los resultados indicaron que no cumplen con la normativa peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).