Modelamiento biogeográfico de especies forestales maderables nativas para la recuperación de bosques degradados en Amazonas, Perú
Descripción del Articulo
La pérdida de cobertura boscosa y la reducción de poblaciones de especies maderables es un problema ambiental que afecta de manera importante el territorio del departamento de Amazonas, Perú. El presente estudio analiza modelos de distribución potencial de diez (10) especies forestales maderables co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2156 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento Maxent Amazonas Forestal Recuperación de áreas degradadas |
Sumario: | La pérdida de cobertura boscosa y la reducción de poblaciones de especies maderables es un problema ambiental que afecta de manera importante el territorio del departamento de Amazonas, Perú. El presente estudio analiza modelos de distribución potencial de diez (10) especies forestales maderables con mayor aprovechamiento en Amazonas, a partir de permisos forestales maderables otttorgados en Amazonas, desde el año 2016 al 2019. Posteriormente, se establecieron las áreas de distribución potencial de las especies forestales maderables: Apuleia leiocarpa “anacaspi”, Calycophyllum spruceanum “capirona”, Cariniana decandra “papelillo” o “cachimbo”, Cedrela montana “cedro”, Cedrela odorata “cedro amargo”, Cedrelinga cateniformis “tornillo”, Ceiba pentandra “lupuna”, Hura crepitans “catahua”, Inga sp. “guabilla” y Otoba parvifolia “sempo”, mediante un modelamiento de máxima entropía – MaxEnt. Para esto, se utilizaron 19 variables bioclimáticas, 3 topográficas, 3 edáficas, y la radiación solar, con una resolución espacial de 250 metros. Estas variables permitieron elaborar mapas de distribución en base a patrones similares de probabilidad de presencia para las especies en estudio. Un total de 37,686.17 m3 de madera rollliza (r), fueron otorgados para aprovechamiento maderable en Comunidades Nativas, Comunidades Campesinas y Predios Privados. Se estimó que la distribución potencial de 9 de las especies evaluadas corresponde a las provincias de Bagua y Condorcanqui. La especie Cedrela montana se distribuiría en las provincias de Rodríguez de Mendoza y Bongará, encontrándose además con mayor distribución dentro del Sistema de Conservación Regional de Amazonas. El presente estudio contribuye como herramienta para procesos de conservación y recuperación en bosques degradados del departamento de Amazonas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).