Impacto de la capacitación laboral en el conocimiento corporativo del hospital regional Virgen de Fátima de la provincia de Chachapoyas, región Amazonas – 2019
Descripción del Articulo
El “presente trabajo de investigación: Impacto de la capacitación laboral en el conocimiento corporativo del Hospital Regional Virgen de Fátima de la provincia de Chachapoyas, región Amazonas – 2019, tuvo como objetivo general determinar los impactos generados por la Capacitación Laboral en el Conoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Capacitación laboral Conocimiento corporativo |
Sumario: | El “presente trabajo de investigación: Impacto de la capacitación laboral en el conocimiento corporativo del Hospital Regional Virgen de Fátima de la provincia de Chachapoyas, región Amazonas – 2019, tuvo como objetivo general determinar los impactos generados por la Capacitación Laboral en el Conocimiento Corporativo seguido por el personal administrativo y asistencial; partió de la hipótesis que la capacitación servirá para que todos los colaboradores cuenten con las competencias específicas y genéricas necesarias para desempeñarse de manera eficiente dentro de la institución, fortaleciendo el conocimiento corporativo. Para tal fin se utilizó como instrumento de medición, el formato de encuesta, que estuvo estructurado por dos variables: la capacitación laboral y el conocimiento corporativo, regido por la Escala de Likert. La investigación es del tipo descriptiva de diseño no experimental. La población de estudio está constituida por los 470 colaboradores que laboran en la institución. La muestra estará constituida por 212 colaboradores, al aplicarse los cuestionarios se demostró que el 41% opinaron que si recibieron capacitación, lo que evidencia que si se brinda capacitación para ampliar conocimientos y tener un mejor desempeño. De “esta manera se concluye que los cuatro tipos de capacitaciones desarrolladas por el personal administrativo y asistencial, como son: el primero capacitación en fortalecimiento de habilidades gerenciales, el segundo en gestión de procesos y mejora continua, el tercero en seguridad y salud ocupacional, el cuarto en la continuidad y la mejora del servicio; tienen un impacto positivo en el conocimiento corporativo del hospital regional virgen de Fátima de Chachapoyas.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).