Caracterización anatómica y propiedades físicas de la madera Cedrela sp. en el departamento de Amazonas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la anatomía y las propiedades físicas de la madera de Cedrela sp. en el departamento de Amazonas. Se seleccionaron diez individuos, cinco del distrito de Omia y cinco de San Carlos. De cada árbol se extrajeron cuatro muestras mediante el barr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4880 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Madera Especie CITES Tecnología de la madera Fibras Elementos vasculares, Densidad básica Contracción Barreno de Pressler https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la anatomía y las propiedades físicas de la madera de Cedrela sp. en el departamento de Amazonas. Se seleccionaron diez individuos, cinco del distrito de Omia y cinco de San Carlos. De cada árbol se extrajeron cuatro muestras mediante el barreno de Pressler, permitiendo evaluar características organolépticas, macroscópicas y microscópicas, así como propiedades físicas, siguiendo las normativas IAWA, COPANT y la Norma Técnica Peruana. Los resultados organolépticos mostraron una transición gradual entre albura y duramen, con brillo medio, textura media, sabor no distintivo y sin olor. A nivel macroscópico, la madera presentó anillos de crecimiento diferenciados, porosidad semicircular visible, vasos mayormente solitarios de tamaño mediano, parénquima paratraqueal vasicéntrico y radios irregulares visibles con lupa. A nivel microscópico, la longitud promedio de fibras fue de 1097.55 μm en Omia y 1173.86 μm en San Carlos, con diferencias en diámetro tangencial de poros y altura de radios; el análisis estadístico mostró diferencias significativas en estas variables, evidenciando la influencia del origen geográfico. En cuanto a las propiedades físicas, se obtuvieron contenidos de humedad promedio de 108.20 % en Omia y 115.02 % en San Carlos, densidades básicas de 0.52 y 0.50 g/cm³, y contracción volumétrica superior al 21 %; sin embargo, no se encontró diferencia estadística significativa entre distritos. En conclusión, la madera evaluada presenta propiedades físicas favorables, aunque su alta contracción volumétrica y contenido de humedad requieren un secado previo, lo que sugiere un potencial aprovechamiento en la industria maderera con un adecuado proceso de secado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).