Exportación Completada — 

Estrategias competitivas para mejorar el servicio al cliente de la Cooperativa Central de Productores Agropecuarios de Amazonas- CEPROAA-Cajaruro-Utcubamba, 2018.

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Estrategias competitivas para mejorar el servicio al cliente de la Cooperativa Central de Productores Agropecuarios de Amazonas-CEPROAA-Cajaruro-Utcubamba, 2018. Tuvo como objetivo: Aplicar estrategias competitivas para mejorar el servicio al cliente de la cooperativa CEPR...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Barrientos, Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias competitivas
Servicio al cliente
Cooperativa
Negocio
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Estrategias competitivas para mejorar el servicio al cliente de la Cooperativa Central de Productores Agropecuarios de Amazonas-CEPROAA-Cajaruro-Utcubamba, 2018. Tuvo como objetivo: Aplicar estrategias competitivas para mejorar el servicio al cliente de la cooperativa CEPROAA. Las teorías que dan soporte científico al estudio son: las estrategias competitivas de Porter (2000), estrategias competitivas de Miller y Snow (1987) presenta una tipología de estrategias de negocio más populares. La teoría sobre el servicio al cliente considera que el servicio, es el conjunto de estrategias que la empresa diseña para satisfacer mejor a sus clientes sus necesidades y expectativas en relación a sus competidores. El tipo de investigación fue aplicativa – explicativa con diseño pre experimental. El tamaño de la muestra fue de 70 clientes, 61 socios y 9 trabajadores de la cooperativa CEPROAA. Para la recolección de datos se elaboró un cuestionario para evaluar el servicio al cliente mediante la aplicación del programa de estrategias competitivas. Mientras que para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva para la presentación de resultados en tablas y figuras; además de la estadística inferencial para la comprobación de las hipótesis. Los resultados indican que la dimensión que obtuvo mejores resultado fue producto que se oferta alcanzó el 72.9% nivel excelente, mientras que en nivel bueno lideró la dimensión procedimiento de compra alcanzó el 77.1%, muy de cerca la dimensión instalaciones y equipos con el 65.7%, seguido de la dimensión potencial humano con el 57.1% y finalmente la dimensión información con el 54.3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).