Empleo de filtros de carbón activado de endocarpio de coco y cascarilla de arroz para el tratamiento de aguas residuales

Descripción del Articulo

En Perú y todo el mundo, durante los últimos años, los residuos sólidos y líquidos presentan deficiencias en su gestión y disposición final, lo que generan contaminación en diferentes medios en los que se depositan. En ese sentido, el estudio se realizó en Chachapoyas con el objetivo de determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Chamaya, Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón Activado
Eficiencia
Aguas residuales
Filtros
Economía circular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UNTR_7e769a492ecdd564a0e8daea665234d8
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2960
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
dc.title.es_PE.fl_str_mv Empleo de filtros de carbón activado de endocarpio de coco y cascarilla de arroz para el tratamiento de aguas residuales
title Empleo de filtros de carbón activado de endocarpio de coco y cascarilla de arroz para el tratamiento de aguas residuales
spellingShingle Empleo de filtros de carbón activado de endocarpio de coco y cascarilla de arroz para el tratamiento de aguas residuales
Chavez Chamaya, Emerson
Carbón Activado
Eficiencia
Aguas residuales
Filtros
Economía circular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Empleo de filtros de carbón activado de endocarpio de coco y cascarilla de arroz para el tratamiento de aguas residuales
title_full Empleo de filtros de carbón activado de endocarpio de coco y cascarilla de arroz para el tratamiento de aguas residuales
title_fullStr Empleo de filtros de carbón activado de endocarpio de coco y cascarilla de arroz para el tratamiento de aguas residuales
title_full_unstemmed Empleo de filtros de carbón activado de endocarpio de coco y cascarilla de arroz para el tratamiento de aguas residuales
title_sort Empleo de filtros de carbón activado de endocarpio de coco y cascarilla de arroz para el tratamiento de aguas residuales
author Chavez Chamaya, Emerson
author_facet Chavez Chamaya, Emerson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rascón Barrios, Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Chamaya, Emerson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carbón Activado
Eficiencia
Aguas residuales
Filtros
Economía circular
topic Carbón Activado
Eficiencia
Aguas residuales
Filtros
Economía circular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description En Perú y todo el mundo, durante los últimos años, los residuos sólidos y líquidos presentan deficiencias en su gestión y disposición final, lo que generan contaminación en diferentes medios en los que se depositan. En ese sentido, el estudio se realizó en Chachapoyas con el objetivo de determinar la eficiencia del Carbón Activado obtenido a partir de endocarpio de coco y cascarilla de arroz para el tratamiento de aguas residuales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) el Molino. Asímismo, se determinó el comportamiento de los parámetros entre sí, para seleccionar el filtro que mejor se adapte a los tratamientos y finalmente comparar los resultados con normativas nacionales e internacionales. Para ello, los precursores que se usaron son residuos generados en gran cantidad en la región Amazonas, los cuales se obtuvieron de manera fácil para su posterior elaboración. Dicha elaboración, se realizó mediante el método de activación química, con un agente activante que tiene concentraciones del 85% de ácido fosfórico y ácido clorhídrico <9.9 %. Por otro lado, para determinar la eficiencia del carbón activado se emplearon 5 filtros en diferentes composiciones internas, los cuales demostraron óptimos resultados con valores máximos de 20%, 90%, 91%, 61%, 45% para pH, DBO, DQO, CE y SST respectivamente. Sin embargo, para el parámetro microbiológico (Coliformes Termotolerantes) no se demostraron resultados de eficiencia en ninguno de los filtros teniendo como mismos datos los de entrada y salida. Por lo tanto, los filtros usados han demostrado diferencias significativas frente a los parámetros evaluados. Sin embargo, los filtros F2 (75 % cascarilla de arroz / 25% endocarpio de coco) y F4 (25 % cascarilla de arroz / 75 % endocarpio de coco) son los que mayor se adaptan a los tratamientos. Por otro lado, las comparaciones de las normativas usadas demostraron que Perú es el país que presenta valores poco exigentes para el vertido de sus aguas residuales. Finalmente, este estudio busca dar una visión hacia la economía circular para poder reaprovechar los recursos y mejorar la calidad de vida.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-18T20:03:05Z
2023-02-11T22:54:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-18T20:03:05Z
2023-02-11T22:54:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/2960
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/2960
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2960/1/Miniatura.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2960/6/Chavez%20Chamaya%20Emerson.pdf.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2960/2/Chavez%20Chamaya%20Emerson.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2960/3/license_rdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2960/4/license.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2960/5/Chavez%20Chamaya%20Emerson.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9187b83987569190db88e26171bfd579
076014e8a382b490e4ed5d759f4b6bd6
aba03dc6dda2cbfa68c205c61f7542f2
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
98752f24e2185afdced2e1e763fe0331
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013717776498688
spelling Rascón Barrios, JesúsChavez Chamaya, Emerson2022-11-18T20:03:05Z2023-02-11T22:54:42Z2022-11-18T20:03:05Z2023-02-11T22:54:42Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14077/2960En Perú y todo el mundo, durante los últimos años, los residuos sólidos y líquidos presentan deficiencias en su gestión y disposición final, lo que generan contaminación en diferentes medios en los que se depositan. En ese sentido, el estudio se realizó en Chachapoyas con el objetivo de determinar la eficiencia del Carbón Activado obtenido a partir de endocarpio de coco y cascarilla de arroz para el tratamiento de aguas residuales de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) el Molino. Asímismo, se determinó el comportamiento de los parámetros entre sí, para seleccionar el filtro que mejor se adapte a los tratamientos y finalmente comparar los resultados con normativas nacionales e internacionales. Para ello, los precursores que se usaron son residuos generados en gran cantidad en la región Amazonas, los cuales se obtuvieron de manera fácil para su posterior elaboración. Dicha elaboración, se realizó mediante el método de activación química, con un agente activante que tiene concentraciones del 85% de ácido fosfórico y ácido clorhídrico <9.9 %. Por otro lado, para determinar la eficiencia del carbón activado se emplearon 5 filtros en diferentes composiciones internas, los cuales demostraron óptimos resultados con valores máximos de 20%, 90%, 91%, 61%, 45% para pH, DBO, DQO, CE y SST respectivamente. Sin embargo, para el parámetro microbiológico (Coliformes Termotolerantes) no se demostraron resultados de eficiencia en ninguno de los filtros teniendo como mismos datos los de entrada y salida. Por lo tanto, los filtros usados han demostrado diferencias significativas frente a los parámetros evaluados. Sin embargo, los filtros F2 (75 % cascarilla de arroz / 25% endocarpio de coco) y F4 (25 % cascarilla de arroz / 75 % endocarpio de coco) son los que mayor se adaptan a los tratamientos. Por otro lado, las comparaciones de las normativas usadas demostraron que Perú es el país que presenta valores poco exigentes para el vertido de sus aguas residuales. Finalmente, este estudio busca dar una visión hacia la economía circular para poder reaprovechar los recursos y mejorar la calidad de vida.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Carbón ActivadoEficienciaAguas residualesFiltrosEconomía circularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Empleo de filtros de carbón activado de endocarpio de coco y cascarilla de arroz para el tratamiento de aguas residualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSUNEDU001483863https://orcid.org/0000-0002-9305-720371827259521066García Rosero, Ligia MagaliReyes Farje, Jefferson FizgeraldMorales Rojas, Elihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ingeniería Civil y AmbientalIngeniero AmbientalTHUMBNAILMiniatura.jpgimage/jpeg28981https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2960/1/Miniatura.jpg9187b83987569190db88e26171bfd579MD51Chavez Chamaya Emerson.pdf.jpgChavez Chamaya Emerson.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7395https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2960/6/Chavez%20Chamaya%20Emerson.pdf.jpg076014e8a382b490e4ed5d759f4b6bd6MD56ORIGINALChavez Chamaya Emerson.pdfapplication/pdf3593026https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2960/2/Chavez%20Chamaya%20Emerson.pdfaba03dc6dda2cbfa68c205c61f7542f2MD52CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream914https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2960/3/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD53LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2960/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTChavez Chamaya Emerson.pdf.txtChavez Chamaya Emerson.pdf.txtExtracted texttext/plain83247https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/2960/5/Chavez%20Chamaya%20Emerson.pdf.txt98752f24e2185afdced2e1e763fe0331MD5520.500.14077/2960oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/29602025-01-29 11:53:22.377Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).